Mexicanos que viven en Estados Unidos pidieron al gobierno facilitar la apertura de negocios en México, se brinde asesoría legal y una mayor difusión de los derechos de los mexicanos en aquel país.
TE RECOMENDAMOS: Trump estudia el trazado para muro fronterizo con México
No obstante también expresaron su inquietud por el aumento de agresiones y la incertidumbre sobre qué sucederá con programas como al que miles de estudiantes conocidos como "dreamers" se inscribieron durante la administración del presidente Barack Obama.
Diversas organizaciones de la comunidad mexicana en Estados Unidos participaron en el Foro Agenda Migrante "Trump y los connacionales", organizado por la revista Nexos, la organización Viral y el programa de televisión "Es la hora de opinar" en la Ciudad de México.
De San Diego, California, Enrique Morones, director de la organización Ángeles de la Frontera –famosa por dejar botes con agua en las rutas de los migrantes en el desierto- señaló que las agresiones han aumentado tras el resultado electoral en ese país.
César Zúñiga, vicepresidente de la Junta Comunitaria 7 del condado de Brooklyn, Nueva York, señaló que los problemas de la comunidad migrante son anteriores a la elección y es necesaria su inclusión en la vida política y cívica de Estados Unidos.
Eduardo Peñaloza, consejero de la comunidad mixteca en Brooklyn, consideró que en Nueva York conviven "dos México", y los mexicanos de nivel económico alto no son consientes de los problemas de las comunidades mexicanas de la periferia.
TE RECOMENDAMOS: México es el socio y amigo número uno: Marina de EU
Héctor Aguilar Camín, director de la revista organizadora, dijo que la elección en Estados Unidos demuestra la importancia e influencia directa que ese país tiene en la vida cotidiana de México.
JASR