A partir de las elecciones del año 2000, es decir, de los recientes siete procesos electorales que se han realizado en Nuevo León, en 8 de los 51 municipios siguen sin conocer la alternancia política
Es decir, en el 15.68 por ciento de los ayuntamientos de la entidad se mantiene una hegemonía del partido en el poder, ya sea con un candidato bajo las siglas de un instituto político o por las de la coalición en que el partido fue mayoría.
Sin embargo, la población en esos municipios representa el 29.72 por ciento de los habitantes del estado, según los datos del Censo de Población y Vivienda 2020.
De acuerdo con las memorias de los procesos electorales de la Comisión Estatal Electoral (CEE) de Nuevo León, del 2000 al 2018, los ayuntamientos pintados de “un mismo color” político son: Apodaca, Aramberri, El Carmen, Galeana, General Escobedo, Iturbide, Mina y San Nicolás de los Garza.
Y, con base en las cifras del Inegi, después de Monterrey, Apodaca es el segundo municipio más poblado del estado,Escobedo el cuarto, San Nicolás el sexto, El Carmen el número 12, Galeana el 19, Aramberri el 25, Mina el 32,e Iturbide el 40.
Por el lado contrario sobresale el municipio de Ciénega de Flores, donde la alternancia es un factor común elección tras elección.
Esto luego de que en el 2000 y 2003 se alzara con la victoria el candidato del PRI, en el 2006 el de la coalición Por el Bien de Todos, conformada por Convergencia, PRD y PT.
Mientras que en el 2009, la victoria se la llevó el candidato postulado por Convergencia por la Democracia, Partido Político Nacional; en el 2012 el apoyado por el PAN; en el 2015 el que compitió bajo las siglas del PRD y en el 2018 un candidato independiente.
Cambios y constantes
Dentro de los municipios del área metropolitana de Monterrey, el de Apodaca solo ha tenido como presidente municipal al político postulado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En Cadereyta Jiménez, el triunfo fue en par de ocasiones para el candidato del PAN, y en las otras cinco para la alianza que hiciesen, entre otros, el PRI y el Partido Verde Ecologista de México, con el triunfo para el panista en el 2015 y para el de la coalición en el 2018.
El Ayuntamiento de García liga dos elecciones con el candidato independiente logrando el triunfo en las urnas, previo a ello, el municipio se caracterizaba por ser priista.
En San Pedro Garza García, el PAN tenía seis victorias al hilo, pero en 2018 el candidato independiente se llevó el triunfo.
Escobedo solo conoce el priismo en el poder y en tres de las siete elecciones de este siglo la victoria fue para Clara Luz Flores Carrales, que renunció al PRI el año pasado y ahora es la candidata a la gubernatura por la coalición Juntos Haremos Historia en Nuevo León.
En Guadalupe, tras ganar el PAN en el año 2000, las siguientes seis elecciones las ganó el PRI y sus alianzas.
Juárez solo conoce a priistas en el poder a partir del año 2000 y en Monterrey, cuatro de los siete comicios han sido para el PAN.
San Nicolás de los Garza es azul constante y Santa Catarina del 2003 a la fecha ha sido para los panistas.
El 2018, el año más parejo
Por otra parte, en el año 2000, en 31 de los 51 municipios la victoria fue para el PRI, en 15 para el PAN y en uno para el candidato de la Alianza Por Nuevo León (APNL), conformada por el PRD, Convergencia por la Democracia, Partido Político Nacional, el Partido de la Sociedad Nacionalista y el Partido Alianza Social.
Para el año 2003, el PRI se unió con el Partido Verde Ecologista de México, Fuerza Ciudadana y el Partido Liberal Mexicano, y formó la Alianza Ciudadana (CA), la cual ganó en 40 ayuntamientos, el PAN logró el triunfo en 9, el Partido del Trabajo (PT) en uno y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en uno.
En el 2006 surgió la Alianza por México(APM),compuesta por el PRI y el PVEM, y la coalición Por el Bien de Todos (APBT), del PRD, PT y Convergencia, la primera obtuvo la victoria en 33 municipios, la segunda en 2; en los 16 municipios el triunfo fue del PAN.
Llegó la elección del 2009 y el PRI, PVEM, Partido Demócrata y Cruzada Ciudadana formaron Juntos por Nuevo León (JNL), que ganó en 33 alcaldías; el PAN triunfó en 15, Nueva Alianza Partido Político Nacional en 2 y Convergencia por la Democracia en uno.
Para el año 2012, el PRI creó junto con Cruzada Ciudadana y el Partido Demócrata la alianza Compromiso por Nuevo León (CNL), y bajo ese respaldo ganaron en 32 ayuntamientos; por su parte el PAN salió vencedor en 13 municipios, el PT en 3, el PRD en 2 y Nueva Alianza Partido Político Nacional en uno.
En el 2015, el PRI compitió en algunos municipios de forma solitaria y en otros con la Alianza por Tu Seguridad (APTS), que incluía al PVEM, Nueva Alianza y el Partido Demócrata, de forma individual ganaron 15 alcaldías, y con la coalición 8 ayuntamientos; primera ocasión en que ganaba en menos del 50 por ciento de los municipios.
Ese año, para el PAN fueron 18 alcaldías, para la alianza Paz y Bienestar (PYB), del PT y PRD, 4 municipios, 2 para el PRD de forma individual, y uno para el PT solo, uno para Movimiento Ciudadano, uno para un candidato independiente y uno para Nueva Alianza.
En el 2018 se creó Ciudadanos Por México (CPM), por el PRI y el PVEM, y Juntos Haremos Historia (JHH), por Morena, PT y Encuentro Social, la primera de esas alianzas ganó en 7 municipios, la segunda en 4.
El PRI se alzó con la victoria en 15 municipios, el PAN en 13, Nueva Alianza en 4, los candidatos independientes en 4, el PVEM en 2, el PRD en una y MC una.
Candidatos a la gubernatura
En este proceso electoral del 2021, para el que faltan menos de cuatro meses para el día de la votación, destaca que tres de los cuatro candidatos que hay hasta el momento para la gubernatura del estado fueron alcaldes al menos dos veces.
Adrián de la Garza Santos ha encabezado el municipio de Monterrey en dos ocasiones, Clara Luz Flores Carrales completó tres trienios al frente de Escobedo, y Fernando Larrazabal Bretón fue una vez alcalde de Monterrey y una vez presidente municipal en San Nicolás de los Garza.