Aunque el bloque de la coalición “Juntos Haremos Historia” cuenta con 22 diputados que representan la mayoría en el pleno, este número de legisladores no es suficiente para aprobar reformas constitucionales, ya que para ello se necesita mayoría calificada, lo que representa las dos terceras partes del pleno.
La Ley Orgánica del Poder Legislativo define a la mayoría calificada como “el resultado de la suma de votos que representa, cuando menos, las dos terceras partes de los presentes”. Si se toma en cuenta que el pleno cuenta con 41 legisladores, este principio implicaría reunir a 28 diputados.
El domingo pasado, los diputados locales de “Juntos Haremos Historia”, coalición integrada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES), anunciaron que cuando entren en funciones derogarán la Ley del Agua que faculta a los privados para otorgar el servicio; sin embargo, ello implicaría una reforma constitucional.
Además, este bloque de diputados también anunció que revocaría la creación del organismo público descentralizado Ciudad Modelo, el cual fue avalado por mayoría calificada; así como la destitución de los titulares de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Itaip), que fueron designados por el mismo principio.
A diferencia de la actual Legislatura, la coalición mayoritaria cuenta con los 28 diputados que conforman la mayoría calificada; con ello, han podido impulsar y aprobar reformas aunque no cuenten con el apoyo de fracciones minoritarias como la del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Verde Ecologista y el Partido del Trabajo (PT).
Por último, el dirigente estatal de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Gabriel Biestro Medinilla, reconoció que no se cuenta con mayoría calificada, sin embargo, será a lo largo de la legislatura que se impulsen las reformas.