De cara a los comicios de 2018, los organismos electorales deberán estar alertas para detectar prácticas de turismo electoral y clientelismo, consideró Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife).
TE RECOMENDAMOS: Prevalece en NL delito de ‘turismo electoral’: FEPADE
En su participación en el coloquio "Retos y desafíos hacia el Proceso Electoral 2018: Alteración del Registro Federal de Electores", organizado por el Tribunal Estatal Electoral (TEE), el magistrado aseguró que este tipo de prácticas afectan la calidad de las elecciones.
"Siempre tenemos que estar muy alertas para combatir, disuadir y erradicar este tipo de prácticas porque afectan la calidad de nuestras elecciones, buscamos todas las autoridades electorales tener procesos limpios, transparentes, legales e íntegros.
"El manejo de recursos en efectivo es algo que ha sido tratado por las autoridades y leyes electorales", dijo.
Sin embargo, no quiso dar detalle de cuántos casos o prácticas de turismo electoral o clientelismo se presentaron en las elecciones de este año, al resaltar que dichos casos se encontraban discutiéndose en los tribunales.
"No le puedo decir cuántos porque hay denuncias post electorales y se encuentran dirimiendo en los tribunales y que son susceptibles de ser revisados por la Sala Superior", subrayó.
Admitió que dichas prácticas prenden focos desde las reformas aplicadas en el 2014 en la Ley General de Delitos Electorales, misma que fue "perfeccionada" para detectar y sancionar a los involucrados.
Concluyó que otro de los factores que se ve afectado con estas prácticas es la confianza de todas las autoridades electorales.
Dentro de este evento se realizaron mesas de diálogo por parte de expertos y académicos en el tema electoral.
Por su parte, Jaime Rivera Velázquez, consejero Electoral del INE, sostuvo que en el 2015, en Nuevo León, se registraron 3 mil 801 casos de "sospechas" de alteración en el padrón, de las cuales se confirmaron 243 y se les excluyó de la lista nominal, por lo que no pudieron votar.
En tanto, Antonio Sánchez alertó sobre la descalificación que está dándose a los órganos electorales.
En una segunda mesa participaron Sergio Bernal, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Nuevo León; Alfredo Cíd García, secretario técnico de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores; Juan Antonio González Flores, jefe de la Unidad de Capacitación del Centro de Capacitación Judicial Electoral; y el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Colima, Guillermo Navarrete.
Antes de concluir el evento, los titulares del TEE y de la FEPADE, Gastón Julián Enríquez Fuentes y Santiago Nieto Castillo, respectivamente, firmaron un programa de trabajo en materia de capacitación, difusión, divulgación e intercambio de información para prevenir la comisión de los delitos electorales y fomento a la participación ciudadana.