A sólo unos días de que se inaugure el nuevo Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, el cual está ubicado en la Base Aérea Militar N. 1 de Santa Lucía, en el municipio de Zumpango, Estado de México, autoridades afinan los últimos detalles de la obra
En MILENIO te contamos un poco de la historia de la construcción del nuevo aeropuerto que dará servicio a vuelos nacionales e internacionales.
Los trabajos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) iniciaron el 17 de octubre de 2019; un año antes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la construcción quedarían a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De acuerdo con información de la Secretaría de Gobernación, el 22 de enero de 2019, se autorizó la Integración del Agrupamiento de Ingenieros “Santa Lucía”, para la construcción del aeropuerto y el 2 de abril de ese mismo año, la Sedena asumió la responsabilidad total del proyecto del aeropuerto.
El 29 de abril de 2019, el comandante supremo presidió la ceremonia de inicio de estudios previos y trabajos preliminares del proyecto en el Campo Militar No. 37-D (Santa Lucía, en el Estado de México).
5 cosas que no sabías sobre del aeropuerto de Santa Lucía
1. El primer vuelo que se tendrá en el AIFA no saldrá de sus propias instalaciones, sino que llegará a las 11:30 de la mañana el 21 de marzo, procedente de Guadalajara. Esta ruta será operada por Viva Aerobus.
2. El precio que estableció el AIFA, aprobado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para el costo de espacios comerciales en el edificio terminal es de entre 450 a 500 pesos por metro cuadrado.
3. Las dos pistas de aterrizaje y despegue del aeropuerto tienen una separación de mil 600 metros, por lo que se podrán tener operaciones simultáneas sin ningún problema de seguridad.
4. La torre de control del AIFA es la segunda más grande del país, con una altura de 88 metros de altura, solamente rebasada por la del aeropuerto de Cancún que tiene 96 metros. La inversión realizada en esta obra fue de 600 millones de pesos.
5. La pista central de este complejo aéreo tiene unas dimensiones de 45 metros de ancho y 4.5 kilómetros de longitud, con lo cual ya es la más larga del país y por lo que podrá recibir el avión A380, el más grande del mundo en movimiento de pasajeros.
Puedes leer la nota completa en este link
El 17 de octubre de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de salida para las obras de aeropuerto en Santa Lucia.
La construcción de la primera fase del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles duró tres años, por lo que es de las construcciones de gran magnitud realizadas en menos tiempo.
Fases de desarrollo en el AIFA
De acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles contempla en su plan maestro tres fases de desarrollo:
En la primera etapa, de 2022 a 2032, se tiene consideradas tres pistas de 4 mil 500 metros, dos civiles y una militar. Dentro del marco de funcionamiento del propio aeropuerto, las dos pistas civiles van a operar junto a la terminal de pasajeros, la terminal de combustibles, las áreas de la torre de control y áreas de servicio. Se espera que en esta primera etapa tenga una capacidad de 20 millones de pasajeros, con 5 mil 500 cajones de estacionamiento y 44 posiciones para aeronaves.
Para su segunda etapa, de 2032 a 2042, se espera tener 245 mil 529 operaciones anuales con 43 millones 171 mil pasajeros anuales; un edificio terminal de pasajeros con 36 posiciones de contacto; 32 posiciones remotas o de larga duración; una terminal de carga con capacidad para 1 millón 257 mil toneladas; 5 mil 936 cajones de estacionamiento para usuarios de corta y larga estancia, 532 cajones de estacionamiento para taxis, mil 360 cajones de estacionamiento para empleados, 690 cajones de estacionamiento para vehículos de renta y 2 pistas de aviación civil con una longitud de 4 mil 500 metros, y 45 metros de ancho.
En una tercera etapa de 2042 a 2052, se construirá una pista adicional al norte del aeropuerto, con lo que se tendrá una capacidad total de 85 millones de pasajeros anuales. Todas sus pistas serán construidas con concreto hidráulico, lo que permitirá que se le dé solo mantenimiento menor en 20 años.
Aeropuerto Felipe Ángeles será inaugurado el 21 de marzo: AMLO
Durante una de las conferencias mañaneras, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles será inaugurado el próximo lunes 21 de marzo.
“Vamos a cumplir con el compromiso de que se inaugure el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles el 21 de marzo, es una gran obra de nivel mundial en calidad, en tiempo de construcción y en costos”, afirmó el Presidente.
Asimismo, mencionó que con este nuevo aeropuerto se demostraría que fue buena la decisión no construir o no continuar construyendo el aeropuerto en el Lago de Texcoco por muchas razones. (…)
ledz