Política

Miriam Colín: “Ahora es importante estar más cerca que nunca de la gente que quieres”

Entrevista

La psicóloga especializada en TDAH piensa que con la pandemia el mundo ha dado un giro irreversible y que ha dejado una lección a todos: la de convivir a la distancia para integrarse a una nueva realidad.

Es un momento muy fuerte para la humanidad... a ver cómo quedamos”, se pregunta Miriam Colín, psicóloga especializada en Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Piensa que con la pandemia el mundo ha dado un giro irreversible y que ha dejado una lección a todos, la de convivir a la distancia para integrarse a una nueva realidad. Ha escrito: “Habilidades como la atención, concentración, análisis y síntesis, entre otras, se reacomodan en las mentes con el modelo mediado por la tecnología o por la televisión”. Aquí habla de pantallas, de maestros, de familias y de intimidad.

Eres especialista en déficit de atención. ¿Cómo has visto a quienes tienen esa condición en medio del confinamiento general?

Los he visto más desconcentrados. He observado que las personas están más dispersas y ese fenómeno favorece que la concentración sea menos consistente y duradera y de menor calidad. El hecho de vivir al pendiente de pantallas y de plataformas consume más tiempo y energía que el trabajo al que estábamos acostumbrados, porque la movilidad nos ayuda a establecer mecanismos que nos relajan y al mismo tiempo generan energía para mantener por tiempos prolongados la atención.

Con los modelos tecnológicos, las personas con TDAH requieren más tiempo para decir lo mismo, fácilmente se pierden en la computadora, no checan todos los lugares que tienen que revisar o hacen sus trabajos, pero no los envían, etcétera. No estamos acostumbrados a vivir permanentemente en la esfera digital.

Nuestro lenguaje es mayormente no verbal, hasta en un 80 por ciento. Y eso en la pantalla se pierde mucho. Hemos ido aprendiendo, pero nos falta... se intenta sustituir con imágenes o signos.

Ahora bien, los que tienen alguna condición visual, auditiva, Asperger o hiperactividad tienen muchos más retos que vencer. Si tú presentas algún tipo de déficit de atención, lo que habías ganado a nivel presencial por la comunicación visual y el reforzamiento en el lenguaje se diluye. En su lugar hay que modificar estrategias como, por ejemplo, alarmas o recordatorios que se repitan varias veces.

¿La educación en pantalla también tienen sus desafíos?

En principio recomendaría que las clases en pantalla se segmentaran por periodos de 20 minutos, intercalando actividades para continuar después de 5 o 10 minutos. El problema es que los maestros, en su mayoría, son migrantes digitales, vienen del mundo del pizarrón con sus mismas habilidades y no hay manera de darles tiempo. Esto es como una revolución que se va realizando sobre la marcha. Es un momento muy fuerte para la humanidad. A ver cómo quedamos.

¿Cómo vamos a quedar?

“Es momento para detenerse a pensar que todos debemos de ir en una sola dirección aun cuando no estemos de acuerdo con muchas cosas. Como en el caso del TDAH: si las circunstancias cambiaron eso no significa que se fracase, quiere decir que hay que construir estrategias alternas en el mismo sentido. De alguna manera es reconciliarse, pues es lo que tenemos y con lo que contamos.

El coronavirus no ayuda a los acercamientos...

Aquí estamos hablando de otro tipo de déficit, el que ocurre entre aquellos que por el tema de la pandemia están de tiempo completo con personas con las que han dejado de interesarse. El acercamiento es, por lo tanto, forzoso: muestra lo que hay y lo que ya no está. Verse frente a frente refleja lo que no queríamos ver, y nos preguntamos ¿con quién vivo?, ¿es así como quieres vivir?

Si no quiero vivir con la gente con quien vivo, quedarse en casa suena terrible... ¿es eso lo que ha puesto sobre la mesa la cuarentena?

Puede ser muy difícil porque se ha perdido el contacto y el acercamiento se vuelve forzado, se siente intrusivo: abundan frases como: “¿Qué quieres?” “¿Qué se te ofrece?” “¿No ves que estoy trabajando...?”. Si no tienes un acercamiento cálido, esto no va a cambiar, se va a agravar. Se puede producir más distancia, más desconfianza que se traduce en expresiones inquisitivas: “¿Qué haces?” “¿Con quién estás hablando?” “¿A dónde vas?”.

Hay un dicho en Argentina que dice: “De lo que hay, nada falta”. Si llegas a tu casa y no encuentras nada, es que nada había desde antes. Eso no lo trajo el coronavirus.

 Pero si las personas pueden hablar y conciliar puntos de vista, quitarse los prejuicios, hacer un pacto de solidaridad, de convivencia y de amor, entonces puede existir alguna posibilidad de cambiar. 

En síntesis, ahora el covid pone en evidencia fallas de todo tipo: de la familia, de la falacia de la educación digital, de la salud e higiene, de la sociedadentera.

¿Cómo debería ser entonces la convivencia dentro de la casa?

 Seguramente se van a definir muchas cosas en la familia. Se requiere una toma de conciencia del cuidado y del respeto de uno mismo y del otro. No te aísles de tu pareja. Para los que sí cuentan con una relación amorosa la recomendación es acercarse de manera higiénica, más amable y complaciente, esto es saludable.

El coronavirus no es una razón para no amarse, solo exige mayor cuidado en el acercamiento. Vamos a cambiar de hábitos, no de amor.

Y en el caso de las madres con sus hijos, ¿cuál sería la recomendación?

Ser una madre amorosa. Recorta, canta con tus hijos, lávate mucho las manos y haz buches con bicarbonato. Las mamás están sufriendo más, están más acostumbradas al contacto personal.

En general yo diría: no se distancien. Conózcanse de otra manera. La gente se queda estupefacta, pero creo que no hay que confundir. No hay que desvincularse. Ahora es importante estar más cerca que nunca de la gente que quieres. Hacerlo como sea posible, solo hay que hacerlo de manera higiénica. Lávense y ámense. 


Google news logo
Síguenos en
Luis Petersen Farah
  • Luis Petersen Farah
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.