El senador panista, Héctor Larios, dijo que si se logran los acuerdos necesarios la ley secundaria de la reforma en materia de competencia económica será aprobada por el Senado en este periodo de sesiones.
"Vamos a trabajar en la construcción de los acuerdos yo sí estimo que podamos sacarla antes de que termine el periodo de sesiones", dijo.
Larios, que preside la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, una de las tres encargadas de dictaminar la Ley Federal de Competencia Económica, confirmó que este miércoles se avanzará en la discusión y análisis de la misma con un foro en el que legisladores, empresarios, autoridades, académicos y expertos se pronunciarán sobre la legislación.
Después del foro iniciarán las reuniones para lograr acuerdos con las otras dos comisiones dictaminadoras de esa legislación secundaria (la Comisión de Fomento Económico y la Comisión de Estudios Legislativos Segunda), y estima que antes o después de la semana santa podría subir al pleno.
Entre los cambios que prevén hacerle al dictamen ya aprobado en la Cámara de Diputados, Larios explicó que se deben clarificar las acciones contra las cuales la Comisión Federal de Competencia podrá actuar contra las empresas.
"Esta ley establece sanciones para las empresas reguladas que establezcan acciones en contra de la competencia o en contra de los consumidores, pero nos parece que deben de ser claramente definidas esas acciones, no pueden ser temas genéricos, porque las empresas tienen derecho a saber si están dentro o fuera de la ley, pero no puede haber definiciones ambiguas para que la autoridad diga que agarro a esas empresas fuera de lugar", dijo.
De precisarse estas consideraciones en la ley, deberá regresar a la Cámara de Diputados para que sean aprobadas antes de ser enviada al Ejecutivo para su publicación.
El senador panista destacó que la ley otorga facultades constitucionales a la Comisión Federal de Competencia (COFECE) para ordenar que una empresa se divida, imponer multas graves, ordenar eliminación de barreras en un sector económico y hacer investigaciones.
Larios celebró que la ley contemple la figura de amparo para que las empresas lo soliciten pero, aclaró, no habrá una suspensión provisional.
"(Las empresas) se amparaban y suspendían el procedimiento, ahora no", explicó.
Finalmente explicó que la ley solo garantiza las facultades de la Comisión Federal de Competencia, de la cual dijo "es mucho mejor instrumento a favor del consumidor que la Profeco".