El acuerdo en materia de seguridad entre México y Estados Unidos está prácticamente terminado, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum, al resaltar que se respetarán los límites territoriales y se definirán los esquemas de cooperación.
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria explicó que éste forma parte del acuerdo global que trabaja con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, el cual también incluye los temas de migración y comercio.

“Estamos hablando de seguridad, que ya prácticamente está terminado el borrador de los acuerdos de seguridad, respetando nuestra soberanía, respetando los límites territoriales de cada quién, cuáles son los esquemas de coordinación y de cooperación.
“En el caso de frontera segura, pues también hay acuerdos, en el caso de migración, nosotros también queremos que se toque el tema de los mexicanos en Estados Unidos, y, por otro lado, el tema de Comercio”, explicó.
Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal recordó que este viernes iniciarán los trabajos entre ambos países, de cara a dicho acuerdo global. Precisó que la delegación mexicana será encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Hay una reunión primero con, digamos, subsecretarios por parte del gobierno de Estados Unidos, coordina el Departamento de Estado a todas las secretarías, participa la Secretaría de Comercio, participa el propio Departamento de Estado, bueno el Departamento de Comercio de los Estados Unidos y tienen ellos otra Secretaría que tiene que ver con los tratados comerciales.
“Salen hoy de viaje y mañana es la reunión. Se retomó la propuesta que le hicimos al presidente Trump durante la reunión del G7. ¿Cuál fue la propuesta? En vez de estar tocando los temas por separado, vamos a tocarlos juntos y llegar a un acuerdo integral a un acuerdo comprensivo”, detalló.
Sheinbaum Pardo pidió al gobierno de Estados Unidos tener una política coherente, a propósito de las negociaciones que mantienen las autoridades estadunidenses con líderes de la delincuencia organizada.
“Se nombra a la delincuencia organizada como terroristas, tienen una política de no negociar con el terrorismo y después negocian. Entonces son, lo tiene que explicar el gobierno de los Estados Unidos o las instituciones que pertenecen al Departamento de Justicia o quien tome estas decisiones, porque en todos los casos hay no solamente órdenes de aprehensión, sino agravios como el que mencionas.
“Entonces, pues tiene que haber una política coherente y consistente y es parte también del acuerdo de seguridad”, apuntó.
LP