Los gobiernos de México y Guatemala acordaron reforzar el combate al narcotráfico y otras formas de delincuencia organizada, con la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad.
En conferencia de prensa tras la reunión bilateral entre los mandatarios de ambos países, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que este grupo compartirá información para atender la inseguridad en la frontera.
“Hay un grupo, ya, de alto nivel que fue formado hace mucho tiempo. Recientemente hubo una reunión para fortalecer este grupo; el objetivo, evidentemente, es compartir información, colaborar, coordinarnos, ambos en el marco de nuestras soberanías, pero colaborar para atender la inseguridad de ambos lados de la frontera”, expuso.
Sheinbaum Pardo detalló que también hay coordinación entre las Fuerzas Armadas de ambos países, en la vigilancia de la frontera del sur de nuestro país.
“Hay, en el caso de Marina, evidentemente, en la mar; y en el caso de Secretaría de la Defensa, en tierra. Y tienen su coordinación con las fuerzas armadas de Guatemala.
“Hay coordinación a otro nivel, coordinación con inteligencia, por ejemplo, en donde participa ya el Centro Nacional de Inteligencia, que está en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que coordina el secretario Omar García Harfuch, con las áreas de Guatemala”, destacó.
Claudia Sheinbaum adelantó que el Gabinete de Seguridad de Guatemala visitará México en octubre, con el fin de fortalecer el grupo de alto nivel en materia de seguridad.
En tanto, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, resaltó que ambos gobiernos colaboran intensamente desde hace décadas en el combate a la amenaza común del crimen organizado trasnacional.
“La reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión que estamos llevando a cabo de su protocolo son testimonio de la prioridad que ambos gobiernos le otorgamos a dar una respuesta efectiva a este flagelo en nuestra frontera.
“Resaltamos la importancia de mantener los mecanismos actuales de coordinación y diálogo entre los comandantes de Unidades Militares Fronterizas y los jefes de Estado Mayor Presidencial, así como otras autoridades militares y policiales. Estos mecanismos consolidan nuestra relación y fortalecen nuestra capacidad de responder a estas amenazas, en el marco del respeto a la soberanía”, añadió.
CHZ