Los mexicanos deben acostumbrarse a las consultas públicas sin satanizarlas y sin pensar que se está construyendo una cultura distinta a la democrática, así lo aseguró el vocero del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ramírez Cuevas.
Entrevistado en la librería Rosario Castellanos, Ramírez señaló que México debe construir una democracia más participativa, por lo que alrededor de un millón de personas serán consultadas sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
Además, dijo que las mesas se instalarán del 25 al 28 de octubre en 538 municipios del país, donde se encuentra el 82 por ciento del electorado y “donde los ciudadanos podrán elegir entre dos opciones lo que más le convenga a México”.
“Las mesas serán instaladas en las principales plazas de toda la República para que la gente pueda opinar si se sigue construyendo el aeropuerto sobre el lago de Texcoco o se opta por una alternativa que incluye la construcción de dos pistas en la Base Militar Aérea de Santa Lucía”, explicó.
Dijo que se tiene previsto que las preguntas sean lo más sencillas y claras posibles para que la ciudadanía no tenga dudas.
Ramírez Cuevas detalló que las mesas de consulta serán vigiladas por observadores ciudadanos, académicos y de organizaciones civiles y se utilizará una aplicación para garantizar que una sola persona no repita si participación.
“Tenemos una mecanismo de celular donde se va a registrar el número de credencial de elector, que es el único requisito para participar, con esta aplicación se va a blindar cualquier posibilidad de que vote más de una ocasión, en otros lados o siquiera tenga la posibilidad de hacerlo”, planteó.
Adelanto que será el mismo 28 de octubre cuando se den a conocer los resultados de la consulta pública.