María Esther Monsiváis Guajardo, secretaria de Infraestructura, compareció ante la Comisión de Desarrollo Urbano Infraestructura y Transporte del Congreso del Estado.
Destacó que en cuatro años de administración se han invertido nueve mil 245 millones de pesos en infraestructura para el desarrollo del Estado.
Monsiváis Guajardo presentó la glosa del Cuarto Informe de Gobierno de Rubén Moreira Valdez en el rubro de infraestructura y obra pública, detallando que más de cuatro mil 994 millones de pesos se han destinado para atender y fortalecer las carreteras y caminos de las distintas regiones de la entidad.
De las cuales mencionó la carretera San Pedro-Cuatro Ciénegas, en la que se han invertido mil 26 millones de pesos en 100.1 kilómetros, asimismo adelantó que se concluirán [OBJECT] los 82 kilómetros restantes con una inversión de 700 millones de pesos más, contemplados dentro del ejercicio fiscal para el 2016.
Expuso que se trabaja en la construcción de tres puentes en la carretera Viesca-Parras, en la ampliación y modernización de cuatro kilómetros de la carretera Saltillo-Zacatecas, la pavimentación del camino La Peña-Boquillas del Carmen en Ocampo y en la pavimentación del ejido Morelos en Múzquiz.
Refirió que este año se destinaron 351 millones de pesos para la conservación de carreteras y puentes, destacando los trabajos realizados en las carreteras Torreón-San Pedro, Saltillo-Torreón, Saltillo-Monclova, Piedras Negras-Acuña, Sabinas-Presa Don Martín y Monclova-Candela, entre otras.
Para el programa de pavimentación 2015 precisó que se ejerció un presupuesto de 80 millones de pesos para el recarpeteo de 118 calles con concreto hidráulico, que se traduce en 203 cuadras y una superficie de 138 mil 899 metros cuadrados en los municipios de Matamoros, Francisco I. Madero, Viesca y Arteaga.
También destacó obras como el Puente Bravo en Torreón, en el que se invirtieron 130 millones de pesos, la segunda etapa de la modernización del bulevar República, en Piedras Negras, con una inversión de 26.4 millones de pesos y el Puente Vehicular Sendero en Saltillo, que requirió una inversión de 108 millones de pesos.
Así como la construcción del puente sobre el arroyo Las Vacas, con una inversión asignada de 64.5 millones de pesos y el Libramiento Jesús María Ramón con una inversión de 84.8 millones de pesos en sus primeras dos etapas en Acuña.
Además la tercera etapa de la construcción del cuerpo derecho en 10 kilómetros del libramiento Carlos Salinas de Gortari, con una inversión acumulada de 105.9 millones de pesos.
Monsiváis Guajardo recordó que el Gobierno del Estado, en coordinación con Municipio y la Federación, implementa acciones para apoyar a la gente que sufrió pérdidas por el tornado ocurrido en el mes de Mayo en Ciudad Acuña, actualmente se concluye la reconstrucción de mil 962 viviendas.
"Se realizaron cinco grandes obras en este sector, en donde se invierten 32 millones de pesos para la construcción de un memorial, un parque lineal, un deportivo, un parque central y un centro de desarrollo comunitario, en coordinación con el Infonavit", dijo.
En el tema de seguridad, se han firmado convenios interinstitucionales por lo que la Secretaría de Infraestructura desarrolla obras como centros de operaciones militares en Allende, Candela, Juárez, Guerrero, Hidalgo y Viesca, con una inversión de 36 millones de pesos.
Se construyó el Cuartel de la Secretaría de la Defensa Nacional, en Piedras Negras, con una inversión de 285 millones de pesos y el cuartel del Grupo de Armas y Tácticas Especiales, con una inversión de 34 millones de pesos.
La funcionaria apuntó que este año se concretó la construcción del Hospital General de Torreón, que englobó una inversión total de 420 millones de pesos.
Asimismo puntualizó que este año se invirtieron mil 465 millones de pesos en el Sector Salud y Asistencia Social, en la construcción del Centro Oncológico de la región Sureste, donde se invertirán 333 millones de pesos y el Hospital Materno Infantil, donde se implementarán 700 millones de pesos.
Además se realizó una inversión aeroportuaria de más de 180 millones de pesos, en la rehabilitación del Aeropuerto Internacional "Plan de Guadalupe" en Ramos Arizpe se aplicaron 117 millones de pesos donde se construyó la calle de rodaje, se hicieron obras de bacheo y recarpeteo en la pista.
María Esther señaló que en el sector Turismo, Recreación y Deporte se han destinado 125 millones de pesos, de los cuales se destinaron 25 millones de pesos en el remozamiento y recuperación de la imagen urbana de los pueblos mágicos de Arteaga, Cuatro Ciénegas, Parras de la Fuente y Viesca.
En Saltillo, este año se destinaron 40 millones de pesos para la rehabilitación de la Ciudad Deportiva y anunció que ya fue autorizada la segunda etapa con una inversión también de 40 millones de pesos.
En el rubro de Agua y Saneamiento indicó que actualmente se trabaja en 28 obras de agua potable y drenaje en el Estado, con una inversión de 117.7 millones de pesos.[OBJECT]
Finalmente destacó que se ejecutan obras por 611 millones de pesos en 16 municipios, con recursos que llegaron al Estado a través del Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos, destinados a infraestructura para obras que satisfagan la demanda de servicios a futuro.
Se invirtieron mil 300 millones de pesos en La Laguna
La Secretaria de Infraestructura precisó que en el 2015 se realizó una inversión total de mil 300 millones de pesos tan solo en la Región Laguna, aseguró que fue la misma inversión que el Gobierno del Estado realizó en 2014.
Además adelantó que para el 2016 se ejecutarán "obras muy importantes", entre las que mencionó el Teleférico, el paso superior vehicular Álamo en Torreón, el entronque vehicular y la modernización de Mieleras.