Más Policía

Vive Morelos "catástrofe" en atención a víctimas: CEAV

Tetelcingo es el caso más grave de inhumación irregular y de violación a protocolos internacionales, afirma el comisionado Julio Hernández.

En Morelos “la catástrofe que estamos viendo en materia de atención a víctimas” ha obligado a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) a suplir el trabajo que en esa materia debería realizar el gobierno encabezado por Graco Ramírez.

Así lo afirmó Julio Hernández Barros, comisionado de la CEAV, quien acudió ayer a la fosa de Tetelcingo, de donde fueron extraídos 14 cadáveres más, con lo que en cuatro días han sido recuperados 29 cuerpos.

En entrevista, el comisionado señaló: “Las funciones que está haciendo la Universidad y la propia CEAV debería estarlas haciendo el estado. El gobierno de la entidad tiene una Comisión de Atención a Víctimas que hasta este momento no ha respondido a la urgencia, a la catástrofe que estamos viendo en materia de atención a víctimas.

“Han pasado de largo dejando que tanto la universidad como la propia comisión seamos los que tomemos esto por una cuestión más humanitaria que de funciones”.

Barros, encargado de casos como el de los 43 normalistas de Ayotzinapa, aseveró que el de Tetelcingo es el más grave que se ha conocido en México respecto a la inhumación irregular a cargo de un gobierno.

“El desastre que es esta fosa común, que no cumple con ninguno de los requisitos de los protocolos internacionales (...) ninguno de los cuerpos que han sacado tenía las pruebas de genética. Es una grave violación a los protocolos de la Cruz Roja Internacional.

“Aquí lo que vemos es todo lo contrario, un ejemplo de todo lo que no debe ser en materia de identificación e inhumación de restos humanos”, aseveró.

Manifestó que si el gobernador Graco Ramírez tenía conocimiento previo de la inhumación de estos 118 cadáveres hace tres años, debe ser sancionado.

Las declaraciones del comisionado contra el gobierno de Morelos se dieron un día después de que familiares y activistas corrieran de la zona de exhumación a Jorge Olivares Brito, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos, a quien reprocharon tardanza en la supervisión de las labores de exhumación y falta de protección a víctimas.

También el miércoles, Cuauhtémoc Cárdenas criticó la ausencia de Graco Ramírez en las labores que se realizan en Tetelcingo. Dijo que éste no es el momento “de hablar de aspiraciones a la Presidencia”.

Respecto a las labores de este jueves, los peritos de la Fiscalía de Morelos, de la Procuraduría General de la República, así como de la Universidad Autónoma del Estado exhumaron 14 cuerpos, que sumados a los cuatro extraídos el martes y los 11 del miércoles, hasta el momento 29 cadáveres han sido retirados de la fosa.

Al igual que en los últimos días, los restos humanos fueron trasladados a un panteón privado del municipio de Cuautla, donde fueron inhumados.

La Secretaría de Obras Públicas colaboró con la construcción de dicho espacio consistente en 25 gavetas, cada una con capacidad para albergar 10 cadáveres. Para la edificación de estos espacios se destinaron 2 millones 100 mil pesos.

La Comisión de Identificación Humana de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos dio a conocer que hasta el momento habían sido recabadas casi 40 muestras de familiares que buscan a sus desaparecidos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.