En el tema de la incidencia delictiva en el municipio de Toluca, particularmente en el rubro de violaciones, los enfoques, cifras y porcentajes en el último trimestre discrepan entre algunos de los participantes de la mesa de seguridad que se han implementado en la capital, con la presencia de las autoridades municipales, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Fiscalía estatal (FGJEM) y la Sedena.
Es precisamente en las estadísticas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a las que MILENIO tuvo acceso, donde se establece que en el comparativo del primer trimestre 2017-2019 la incidencia se ha triplicado. En 2017 hubo 13 casos del 1 de enero al 8 de Marzo, y en el presente año, el número llega a 41.
Previamente, la Secretaria de Seguridad estatal, Maribel Cervantes Guerrero había afirmado que los casos de violaciones y agresiones en contra de mujeres en la capital mexiquense se duplicaron, “aumentaron 200 por ciento”, detalló ante los medios de comunicación el miércoles luego de una reunión con las demás autoridades referidas.
Adelantó entonces que “se van a combatir directamente, la violación es un delito que tuvo un incremento importante, por ello acordamos medidas específicas para la protección de las mujeres”.
Sin embargo, la afirmación del porcentaje motivó a que el secretario del Ayuntamiento de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, señalara el jueves, sin detallar cifras, que la apreciación de la Secretaria Maribel Cervantes “es incorrecta, está confundiendo el delito de violación violenta o agresión sexual con violación equiparada, lo cual deja una falsa impresión de la comisión de este delito”. Agregó que lo afirmado por la funcionaria “no corresponde a la realidad, fue una irresponsabilidad anunciarlo”, y la invitó a verificar los datos .
Abundó que la violación equiparada se da cuando un o una mayor de edad tiene una relación con una o un menor de edad, “por lo que ante el descontento de los padres se denuncia una violación cuando no lo es”. Incluso detalló que los casos son “muy comunes y frecuentes” en las colonias y barrios del norte del municipio.
Peor, de 2018 a 2019
De acuerdo al registro que se establece en la Fiscalía mexiquense, específicamente para la capital, en el primer trimestre del año de referencia (2017), hubo 13 casos, mismos que se redujeron en el mismo lapso de 2018 a solo cuatro. Sin embargo, la incidencia delictiva en ese rubro se disparó de manera alarmante a 41 registros en los primeros 67 días del presente año, del 1 de enero al pasado 8 de marzo.
El miércoles pasado, Cervantes Guerrero aseguró también que refuerzan 15 colonias de la demarcación, en dónde detectaron el aumento de este delito, y que la SSEM trabaja con 20 elementos de la Policía de Género, aunque puntualizó que en próximos días la fuerza policiaca aumentará considerablemente. Recordó el uso del número telefónico 089 para la denuncia anónima que está a disposición de las mujeres, “las acompañamos a partir de que hagan su acusación y durante el proceso”, aseveró Cervantes Guerrero.
Por su parte, el presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, indicó entonces haber implementado una estrategia de seguridad que contempla la participación de los tres órdenes de gobierno.
“Hacemos un frente común para que la capital de la entidad recupere la seguridad y sus ciudadanos puedan obtener paz y confianza”
Equiparada, según establece la ley
El artículo 280 del Código Penal para el Estado de México establece que: “Se equipara a la violación, la cópula con persona privada de razón, de sentido, o cuando por enfermedad o cualquier otra causa no pudiere resistir, o cuando la víctima fuere menor de catorce años.”
Es decir que basta la cópula con una persona menor de catorce años para que se configure el delito de violación equiparada, sin que importe que haya sido o no con violencia; por lo que si la víctima era menor de esa edad cuando sucedieron los hechos, se constituye el delito.
LC