Policía

¡Cuidado! Páginas falsas fingen ayudar a víctimas de violencia de género, pero les roban

La SSC emitió una serie de recomendaciones para evitar caer en la trampa; algunas páginas piden a las mujeres contenidos íntimos con la promesa de bajarlos de la red.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Unidad de Policía Cibernética, alertó sobre diversas páginas en redes sociales que se hacen pasar por instituciones o asociaciones que proporcionan apoyo a mujeres víctimas de violencia para robarles dinero.

Las páginas se hacen pasar por organizaciones que ofrecen servicios especializados para la prevención, atención y protección de las mujeres, principalmente a quienes han sido víctimas de violencia sexual y digital.


¿Cómo cometen el fraude? 

Las páginas engañan a las afectadas que buscan ayuda, esto con la finalidad de recopilar sus datos, solicitar dinero, recargas telefónicas, transferencias bancarias e incluso las fotografías y vídeos con contenido íntimo con el engaño de bajarlos de la red o la plataforma donde se encuentran.

El delito de suplantación de identidad de asociaciones, indicó la SSC, “es un acto ilegal en el que alguien finge ser una asociación o entidad legítima con el propósito de cometer fraude o engañar a otros, lo cual puede incluir la creación de sitios web falsos, el uso de logos y nombres similares, o la emisión de comunicaciones falsas en nombre de la asociación”.

Por esta razón la Unidad de Policía Cibernética dio las siguientes recomendaciones al público para que se mantenga prevenido:

  • No proporcionar información personal ni financiera, ya que podría utilizarse de manera fraudulenta,
  • Verificar la autenticidad de la entidad que se pretende contactar; esto se puede hacer visitando el sitio web oficial de la asociación o buscar información en fuentes confiables,
  • Tomar capturas de pantalla de la página web y cualquier información que pueda ayudar a demostrar la suplantación de identidad,
  • Reportar la página falsa a las autoridades pertinentes; también se puede reportar el sitio web a los proveedores de servicios de internet y redes sociales,
  • Informar a la asociación o entidad legítima sobre la suplantación de identidad para que estén al tanto de la situación y puedan tomar medidas legales en caso de ser necesario,
  • Compartir la información sobre la suplantación de identidad en redes sociales y con la comunidad en línea para alertar a otros sobre la situación.

La dependencia añadió que ante cualquier duda, la Unidad de Policía Cibernética atiende a la ciudadanía las 24 horas del día a través del número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, o en el correo electrónico [email protected] y en las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

ABR

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.