En todo el territorio mexiquense operan en el servicio de transporte público, aproximadamente 37 mil 651 vagonetas o camionetas tipo Urvan.
De acuerdo con organizaciones de la sociedad civil, entre ellas “El Poder del Consumidor”, esto representa un riesgo para los pasajeros, ya que este tipo de vehículos se diseñaron para transportar mercancías no personas.
El análisis de esta asociación, realizado con base en cifras oficiales de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov), indica que de las 37 mil 651 vagonetas, aproximadamente 69.1 por ciento son modelos de 2010 a la fecha, el resto son de años anteriores e incluso en este registro se encontró un vehículo que se afirma es de 1887.
Víctor Alvarado, indicó que esta evaluación refiere también que 256 autos no cuentan con un modelo designado, así como 25 de 1974; 221 de 1986; 351 de 1989 y 503 de 1990.
“Las urvan no son vehículos diseñados para el uso de transporte de personas, pero los concesionarios o dueños de las unidades las rediseñan para que puedan trasladar a más personas, sin duda esto hace que el usuario se exponga constantemente”.
Ante accidentes como el ocurrido la noche del jueves pasado, donde desafortunadamente se registró un fallecimiento, el especialista urgió a las autoridades a que se analice su funcionamiento, de una manera integral.
“Es un tema singular en la entidad, porque se caracteriza por tener en su conjunto, hay que decirlo, vehículos con un promedio de 30 años en servicio, esto demerita la calidad del servicio y expone a los usuarios. Las urvan son los autos por los que más autoridades han apostado, aparentemente en un esquema de rentabilidad”.
Resaltó que en el territorio mexiquense no existe una optimización del transporte público, que permita realmente hacer una adecuada programación del servicio, es decir, que por cada corredor se detecten las necesidades expeditivas, lo que abonaría a una mayor seguridad vial.
LC