Jacinta Francisco Marcial, la mujer otomí que fue injustamente condenada junto con otras dos mujeres por el secuestro de seis agentes federales en 2006, espera justicia en su caso y que la PGR cumpla con la reparación del daño y le ofrezca una disculpa pública como se le ordenó.
En entrevista para Carlos Puig para Notivox Televisión, Jacinta dijo que tras 10 años de que fuera acusada se encuentra bien, pues está con su familia, hijos y comunidad, aunque reconoció que “ya no es lo mismo porque a veces como que me da pena porque dicen ‘esa es la señora que estuvo en la cárcel’ y entonces de escuchar cárcel como que se siente feo”.
La indígena otomí, quien fue liberada luego de pasar más de tres años en prisión, contó que le han dado ganas de ir a visitar a sus ex compañeras del reclusorio, pero “luego me da miedo, y me da coraje de ver la cárcel”.
Dijo que a pesar de lo ocurrido, en su pueblo saben que las acusaciones son mentira, pues ella platica con la gente en el tianguis donde trabaja, y la conocen y por esa misma razón tuvo mucho apoyo de la gente.
Respecto a las órdenes que la Procuraduría General de la República debe acatar sobre el pago de indemnización y disculpa pública, Jacinta pidió que la PGR cumpla “y no nada más el mío, sino en muchos casos (…) lo que quiero es justicia, y justicia para muchas personas”, dijo.
Sobre las sentencias a la PGR, Luis Tapia, abogado de Francisco Marcial, recordó que hace dos años el Tribunal Federal de Justicia Administrativa ordenó a la Procuraduría indemnizar a Jacinta por daño moral y material, y que se disculparan públicamente con ella, pero la dependencia optó por interponer un recurso para que la sentencia en su contra fuera revocada.
“En lugar de cumplir, (la PGR) interpuso un recurso de revisión fiscal para que un tribunal colegiado revocara la sentencia y anulara la condena que le habían hecho, sin embargo el tribunal no le dio la razón y confirmó la sentencia, y no tiene más opción que pagar y disculparse”, aseguró Tapia.
El abogado detalló que el jueves pasado el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa estudió el caso y dos magistrado de tres decidieron confirmar la sentencia.
Tapia descartó que la PGR pueda anular esta decisión, pues no tiene ningún recurso, y explicó que en estos días se le notificará formalmente la sentencia, y a partir de esto, tiene un plazo de cuatro meses para que cumpla con la indemnización y la disculpa.
El abogado recordó que están pendientes las reparaciones de daños de las indígenas Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, quienes fueron detenidas junto con Jacinta en 2006.
“En el caso Teresa, el Tribunal Colegiado revocó la sentencia que ordenaba a la PGR reparar (los daños) y la regresó al Tribunal Fiscal, entonces justamente mañana el Tribunal Fiscal va a hacer una nueva sentencia”.
Agregó que el caso de Alberta Alcántara todavía está pendiente, pues el Tribunal Colegiado no se ha pronunciado”.
El 3 de agosto de 2006, Jacinta fue condenada a 21 años de cárcel y al pago de una multa de 90 mil pesos por el secuestro de seis miembros de la Agencia Federal de Investigación (AFI) que entraron vestidos de civil en un mercado de la localidad de Santiago Mexquititlán, en Querétaro, en un operativo en busca de drogas y DVD piratas.
La mujer otomí fue liberada el 16 de septiembre de 2009, después de que se ordenó reponer el procedimiento y de que la PGR decidió presentar conclusiones no acusatorias en su contra.
La entrevista completa se transmitirá este miércoles a las 21:30 horas en Notivox Televisión.