Policía

Trata de personas en Puebla aumentó durante pandemia: investigadora

La especialista destacó que los victimarios encontraron nuevas estrategias para acercarse a las mujeres, engañarlas y reclutarlas a sus redes para explotarlas.

La trata de personas es un fenómeno que creció de forma “alarmante” en medio de la pandemia de la covid-19 ante una combinación de factores económicos y sociales; y a la par, los victimarios encontraron nuevas formas para acercarse a las mujeres y explotarlas.

Dulce María Judith Pérez Torres, investigadora en Sociología de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), resaltó que, durante los primeros tres meses de la pandemia, se detuvieron todas las actividades; mientras que, de manera posterior, el fenómeno de la trata de personas aumentó.

“Esta situación volvió a tomar fuerza y, como en los últimos momentos el confinamiento, seguramente que, los datos se fueron incrementando por esta parte de: ‘ya puedo salir, pero no tengo trabajo’; ‘ya puedo salir, pero qué voy a hacer con mi historia; ya puedo salir, pero qué voy a hacer con la parte económica”, expresó.

La trata de personas se presenta por una combinación de fenómenos, por una parte, existe una necesidad económica, por la búsqueda de mejores oportunidades y un engaño en el que se brinda una supuesta protección.

“La persona que está ávida de cariño, la persona que está ávida de economía, seguramente, va a aceptar esta relación que, finalmente, se convierte en una relación de explotación, en especial de la parte sexual. Esto por parte de la víctima. La parte de quienes son victimarios, regularmente, esto se aprende en casa. Muchos de ellos, saben desde que son pequeños, que a eso se dedicarán en el futuro. Obviamente, ven que hay una posibilidad económica y una situación de maltrato y eso los llena de satisfacción”, explicó.

En entrevista para Notivox Puebla, la especialista en dinámicas sociales destacó que los victimarios encontraron nuevas estrategias para acercarse a las mujeres, engañarlas y reclutarlas a sus redes para explotarlas.

“¿Qué pasó con las personas que son victimarios? Seguramente que, también, estuvieron en esta lógica porque todo mundo estaba así en esta lógica hasta que lograron encontrar la forma de seguir captando a las propias mujeres. Esto no ha disminuido. Es alarmante la forma en como las mujeres anuncian y denuncian que han sido, pues, no atacadas sexualmente porque no es un ataque sexual, es un acto consensuado, van en el coche, les preguntan direcciones, las ven bonitas, empiezan a pedirles datos y muchas de las mujeres, obviamente, dan respuesta a esta situación. Ya cuando están dentro de este fenómeno, empieza la explotación”, destacó.

La trata de personas es una negociación que se establece de manera coercitiva entre aquel personaje que se le denomina “tratante” y la persona que es la víctima, fenómeno que es acompañado por la movilidad económica.

“La persona que hace la negociación va a obtener una remesa económica y la otra persona estará en la parte coercitiva en la relación con su tratante. Hay que hacer la diferencia del tráfico de personas. La trata de personas es la relación de la víctima con el tratante y ésta tiene que atravesar estados o municipios; mientras que el tráfico de personas es una relación consensuada entre los personajes y estos si tienden a cambiar a las personas de lugar”, apuntó.

Recordó que el concepto de trata de personas inició con los términos “trata de blancas” en el siglo XIX y toma mucha fuerza en el siglo XX porque, regularmente, se comercializaban a mujeres blancas y latinas.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.