El hecho de que Sidronio Casarrubias Salgado, dirigente de Guerreros Unidos, haya sido víctima de tortura no lo hace inocente del asesinato de seis personas ni de la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, de acuerdo con los padres de los 43 normalistas.
Melitón Ortega Jorge, vocero de los padres, señaló que efectivamente en los interrogatorios que realizó el personal de la Procuraduría General de la República (PGR) pudieron cometerse algunas agravantes como la tortura, lo que en su momento puede generar algunas acciones legales a favor de los presuntos implicados.
Sin embargo, destacó que eso de ninguna manera implica que los supuestos delincuentes agraviados sean inocentes de lo sucedido durante la noche del 26 de septiembre de 2014.
Por esa razón, destacó que no existen argumentos que justifiquen la liberación de ninguno de los supuestos líderes del cártel de Guerreros Unidos que actualmente se encuentran en prisión.
Refirió que, en todo caso, se fortalece la posición en contra del responsable de la fiscalía de investigación de la PGR, Tomás Zerón De Lucio, a quien culpan de fabricar las condiciones para que se generara la muy cuestionada "verdad histórica".
Así, dijo que no hay más vía que la de investigar a Tomás Zerón y sancionarlo con base a lo que establece la ley, en tanto que se debe mantener en prisión a todos los elementos de GU que aseguran fueron víctimas de diferentes agravios.
Respecto a la reincorporación a la actividad policial de varios elementos que en su momento fueron vinculados con el caso Iguala-Ayotzinapa, Melitón Ortega dijo se manda un mensaje de impunidad.
"Por lo que se ve, el sistema judicial que existe en el país lejos de sancionar a los delincuentes los premia, eso lo estamos observando con esos policías preventivos que después de estar sujetos a investigación por un caso tan delicado, ahora están de regreso a la corporación, simplemente no se vale", señaló el representante.
ERM