El gobierno de Tlalnepantla dijo que uno de los avances más significativos en materia de prevención y erradicación de violencia de género es contar con unidades especiales para la localización de mujeres y niñas desaparecidas, lo que permite actuar de inmediato en caso de presentarse alguna situación emergente.
Agregó que en este municipio opera la Policía de Género, integrada por 60 elementos de la Comisaría General de Seguridad Pública, quienes fueron capacitados por el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género del Estado de México y por el coordinador del Grupo Odisea y Alerta Amber.
TE RECOMENDAMOS: Miles despiden en Argentina a joven víctima de feminicidio
Destacó que en Tlalnepantla siguen atendiendo la Alerta de Violencia de Género a través de tres ejes: prevención, seguridad y justicia.
En parques y jardines en los que las patrullas no tienen acceso, se han realizado 912 operativos "Electrobike", logrando inhibir la violencia en contra de las mujeres en estos espacios públicos.
En lo que respecta a escuelas públicas y privadas, así como en algunas comunidades en las que se registran altos índices de violencia, se siguen impartiendo pláticas y talleres como parte de una campaña permanente de prevención.
En estas reuniones con padres de familia, docentes y alumnos de 66 instituciones educativas, abordan temas como el bullying, la violencia en el noviazgo y las diferentes clases de maltrato, ya sea psicológico, físico o económico.
Por otro lado, en lo que respecta a las líneas de emergencia, hasta el momento han atendido 75 llamadas en las que proporcionan asesoría jurídica y la vinculación con las instancias correspondientes, además de que también tienen a disposición de las víctimas el 911, denuncia anónima 089 y el C4.
Como parte de las acciones de sensibilización, han presentado obras de teatro, cine debates, la firma de la carta declaratoria a favor de una vida libre de violencia por parte de los integrantes del ayuntamiento y hombres de la localidad, así como el decálogo Mujeres Sin Violencia y el taller de masculinidades positivas.
Todas estas acciones se realizan en coordinación con la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, el DIF local, la Subdirección de Prevención del Delito y la Coordinación de Cultura de Paz.
MCLV