Mientras organizaciones del servicio del transporte público de pasajeros (taxis) de la zona conurbada del Valle de México anunciaron que se sumarán al mega paro este lunes para exigir la salida de “plataformas extranjeras”, como Uber y Cabyfy, representantes de la Unión Industrial del Estado de México (Unidem) alertaron sobre posibles desmanes, incluso actos de violencia, por parte de agrupaciones de transportistas y llamaron a la población a abstenerse de salir a la calle entre las 09:00 y 13:00 horas de ese día.
Por un lado, Aldo Soto, líder de la organización Servicios Colectivos Melchor Muzquiz (SECOMM), que aglutina a centenares de unidades con presencia en varios municipios del Valle de México, dijo que la organización que representa se sumará a la mega protesta.
La movilización, dijo, estará protagonizada por miles de trabajadores integrantes del Movimiento Nacional Taxista, los cuales bloquearán los accesos a la Ciudad de México y vialidades del Estado de México, esto con el fin de que los gobiernos estatal y federal regulen eficazmente a las Empresas de Redes de Transporte (ERT), tipo Uber.
“El tema es uno solo: es el de las plataformas, ¡fuera plataformas extranjeras!, y van a ser varias acciones, una de ellas una manifestación, una cantidad muy grande de cierres y mítines; serán varias acciones, será a nivel nacional donde van a participar trabajadores de aproximadamente 28 estados de la República. La entidad mexiquense no será la excepción, vamos a participar nosotros como la Unión Nacional de Movilidad”, expresó el dirigente transportistas.
Agregó que, además de SECOMM, también se sumarán las organizaciones Unión de Colonias Populares, Frente Nacional de Apoyo Mutuo y Coalición de Transportistas del Estado de México, todas adheridas a la Unión Nacional de Movilidad (UNM).
Detalló que en unos 50 puntos del territorio mexiquense y de la Ciudad de México, así como en algunos otros estados del centro del país se realizaran bloqueos en forma simultánea.
Comentó que en la zona metropolitana de la capital de la República operan unos 600 mil vehículos mediante aplicaciones para teléfonos móviles, situación que ha afectado hasta 40 por ciento las percepciones de los trabajadores con unidades concesionadas.
“Los taxistas erogamos muchos recursos para estar en orden y cumplir con la ley; pagamos mil 100 pesos al año por la vigencia de concesiones, por licencia y tarjetón 844 pesos; además de tenencia, refrendo y pólizas de seguro. Pero las unidades de las aplicaciones digitales nada pagan y están al margen de la ley”, expresó Aldo Soto.
Empresarios advierten de violencia
Respecto de la movilización, la Unidem emitió un despacho en el que llamó a la ciudadanía a evitar cualquier situación de riesgo y abstenerse de salir a la calle entre las 09:00 y 13:00 horas del lunes.
La agrupación refirió que lo anterior se debe a que este tipo de manifestaciones son aprovechadas por grupos de personas que realizan protestas de otro tipo, que incluyen la toma de casetas de peaje o acciones de violencia contra otros taxistas que no apoyen la medida.
La agrupación empresarial destacó que la amenaza de los taxistas es porque no están de acuerdo con las modificaciones al Reglamento de la Ley de Movilidad realizadas por el gobierno de la Ciudad de México la semana pasada, regulando así los servicios de movilidad por medio de aplicaciones para teléfonos y también los trámites de operadores.
Hizo mención de que hay otros grupos que, aprovechando la situación, realizan desmanes, generando más problemas.
LC