Policía

Mueren 309 personas en accidentes viales en Tamaulipas

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico

La cifra de víctimas comprende de enero a septiembre de este año. Te decimos en cuáles días y horarios se presentan más estos percances con desenlace fatal.

En marzo de este año, la población de Tamaulipas se vio en la necesidad de estar en confinamiento debido a la pandemia del coronavirus, pues las autoridades tomaron decisiones de cerrar ciertos espacios para limitar la movilidad de las personas y así evitar más contagios, pese a ello, los accidentes viales no disminuyeron y con ello el número de víctimas.

De enero a septiembre se contabilizan 309 personas muertas en accidentes viales en Tamaulipas, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

En La Tinaja-Cosamaloapan un automóvil chocó con un tráiler, mientras que en Acayucan un hombre fue atropellado.
Accidente. (Foto/archivo)


Las estadísticas de la autoridad federal indican que sí hubo una disminución de las víctimas de accidentes de tráfico comparado con el año pasado, pero no es muy notable. Pues en el mismo periodo del 2019 fueron 379 personas que murieron en percances viales en la entidad.

La cifra promedio de víctimas en Tamaulipas se mantuvo en 30 cada mes. Sólo en febrero hubo un reporte de 42 personas fallecidas.

Desglose mensual

Enero: 26, febrero: 42; marzo: 34; abril: 35; mayo: 30; junio: 32; julio: 34; agosto: 39 y septiembre: 38.


Un joven murió atropellado en la Carretera Nacional, a la altura del municipio de Santiago, Nuevo León.
Muere joven atropellado en la Carretera Nacional

Estas estadísticas del Sesnsp se basan en el número de carpetas de investigación que abren las agencias del Ministerio Público por el delito de homicidio culposo en accidente de tránsito.

A las víctimas se suman los lesionados en accidentes de tránsito, que de enero a septiembre suman 442 en Tamaulipas.


Cifras a nivel nacional

De acuerdo con el Inegi, durante 2019, uno de cada 100 eventos de tránsito correspondió a accidentes fatales. Se reportaron 4 mil 125 decesos en el lugar del accidente y 91 mil 713 heridos. 

Jalisco, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Ciudad de México, Nuevo León, Guanajuato y Sonora son las entidades del país que concentran el 48.5% de las muertes por accidentes de tránsito registrados en el lugar del accidente.


El Dato.

Conmemoración de ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó en 2005 el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico como una fecha para reflexionar sobre las causas y consecuencias de los hechos de tránsito, así como sobre la labor de los servicios de apoyo y rescate, de los esfuerzos desplegados en todo el mundo para reducir las muertes por accidentes de tráfico.


Días y horarios en que se producen los accidentes

Durante el fin de semana se presentan la mayor cantidad de las víctimas mortales. En domingo se reportaron 22.2% de los decesos y 17.4% de los lesionados. En segundo lugar, aparece el sábado con 18.2% de los fallecidos y 16.6% de personas heridas y, en tercer lugar el lunes con 13.9% de personas fallecidas y 13.8% de los heridos.

El horario en el que se registran accidentes con el mayor número de víctimas fatales es entre las 19:00 y las 23:59 horas. En este periodo fallecieron 26.3% del total de las víctimas de accidentes de tránsito durante 2019. Por otra parte, las personas que perdieron la vida en accidentes ocurridos entre las 13:00 y 18:59 horas alcanzaron un 25.9 por ciento.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.