La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que en coordinación con la Guardia Nacional (GN) se aseguraron en Hidalgo dos mil 532 metros cúbicos de madera obtenida a través de la tala ilegal.

De acuerdo con la Profepa, tras un operativo en contra de la tala ilegal en el municipio de San Agustín Metzquititlán, en conjunto con la Guardia Nacional se aseguró la madera de la especie de pino, además de dos vehículos, motosierras y diversas herramientas utilizadas en actividades ilícitas.
El operativo contra la tala ilegal se llevó a cabo en la zona forestal de Carpinteros en donde se realizó el aseguramiento de 24 piezas labradas de pino encontradas en un predio del cual se desconoce el propietario. Se encontraron también tocones sin marcar, lo que indica, agregó la Profepa, es de procedencia ilegal, por lo que se formuló el acta circunstanciada correspondiente.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informó también que en otro predio se encontró a tres personas cortando árboles secos, los cuales no contaban con el marcaje para acreditar su derribo.
Estas personas, puntualizó la dependencia del gobierno federal, no exhibieron la autorización de saneamiento forestal correspondiente, por lo cual se procedió al aseguramiento de 35 puntales de pino de diferentes diámetros, así como un vehículo y una motosierra.
Asimismo, en la comunidad de Tuzanapa se ubicó a una persona que realizaba derribo de árboles de pino sin contar con las autorizaciones correspondientes, ahí se aseguró una camioneta, 62 piezas puntales de pino equivalentes a mil 917 metros cúbicos de madera, una barreta, un cava hoyos, un hacha y una motosierra.
¿Qué municipios de Hidalgo tienen mayor incidencia de tala ilegal?
En Hidalgo, de acuerdo con la Profepa, de sus 84 municipios, la mayor incidencia de tala ilegal se presenta en 13 de ellos:
- Acaxochitlán
- Agua Blanca
- Metepec
- Tenango de Doria
- Singuilucan
- Santiago Tulantepec
- Cuautepec
- Almoloya
- Zacualtipán
- San Agustín Metzquititlán
- Huasca de Ocampo
- Jacala
- Tulancingo
Sin embargo, las zonas críticas de tala ilegal en el estado son aquellas donde se concentra la mayor cantidad de la industria forestal como son las zonas de Acaxochitlán, Agua Blanca, Metepec, Cuautepec, Singuilucan, Santiago Tulantepec y Almoloya, son los municipios de mayor superficie forestal y con el mayor número de aprovechamientos forestales maderables.
El pino es la principal especie que se tala ilegalmente en Hidalgo, precisó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Los bosques del estado son los de clima templado en los cuales existen las especies maderables de mayor aprovechamiento y valor económico como: pinus.