Policía

Insuficiente recuperar Santa Rosa, hay que detener al Marro: Heredia

Seguridad

La criminalización de policías que evita la reincorporación de elementos eficaces, y el olvido de figuras como la de los jueces cívicos, no ayudan a disminuir los índices delictivos

La criminalización de policías que evita la reincorporación de elementos eficaces, y el olvido de figuras como la de los jueces cívicos, no están ayudando a disminuir los índices delictivos en México, consideró el ex Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.

En entrevista exclusiva para Notivox en el marco del Segundo Congreso Internacional de Derecho, Sales Heredia fue enfático; no es suficiente con mejorar el entorno social y recuperar espacios, hay que detener a cabecillas del crimen como “El Marro”, y sentenciarlos.

¿El modelo que está implementando el actual gobierno en materia de seguridad representan cambios de fondo o son estéticos?

Yo no creo que sean cambios estéticos, son cambios muy importantes redefiniciones estructurales, lo que es cierto es que se reconoce la necesidad ya claramente en la Constitución de que las fuerzas armadas participen en un tema en el que están participando, desde 1996 está presente ya una tesis de jurisprudencia en la Suprema Corte de Justicia derivado de una acción de inconstitucionalidad.

En opinión de algunos constitucionalistas, me incluyo, lo que podría haberse hecho es hacer uso de este recurso ya previsto en la Constitución, es decir, necesitamos enfrentar una emergencia, el instrumento constitucional para enfrentar la emergencia está en la propia Constitución, se tomó otro rumbo, fue la creación de la Guardia Nacional en la propia Constitución en el quinto transitorio que le permite al presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a hacer uso de las fuerzas armadas en materia de seguridad pública.

Y hoy no se apuesta por las policías

Yo creo que hay un cambio esencial si queremos realmente transitar a un modelo policial eficiente eficaz en un estado democrático, de derecho y que es poco comentado y que es muy significativo. México es el único país en el mundo que desprecia a los operadores del sistema de justicia penal desde su constitución, es el único país en el mundo que permite que se aplique retroactiva de la ley en prejuicio de los policías, es el único país en el mundo que impide la reinstalación de un policía a su corporación, después de haber ganado un juicio y nos dicen, eso no es posible, es inconstitucional.

Si los operadores del sistema de justicia penal, los primeros responsables de respetar los derechos de los ciudadanos tienen menos derechos que los empleados de cualquier otra dependencia, y tienen menos derechos que los mismos ciudadanos que trabajan en el servicio público, cualquiera que este sea, pues nos explicamos en buena parte por qué no hemos sido capaces de construir policías eficientes.

¿Por qué seguirle apostando a un modelo militarizado?

Yo lo que creo es que tenemos que hacer es crear policías de proximidad, confiables, policías que se vinculen con otra figura que está olvidada, el control de faltas administrativas y contravenciones cívicas que se convierten en delitos si no se atienden, el juez cívico.

Los jueces cívicos en nuestro país también ganan menos de 8 mil pesos al mes, promedio, si a uno le preguntan conoces al juez cívico de tu municipio o a los jueces cívicos de tu municipio, es probable que contesten que no o ni sabemos quiénes son.

Hay presidentes municipales que no saben que existen, y es el colmo. Tendría que ser una figura central porque es la que evita que una falta administrativa correctamente sancionada se convierta en delito, un ejemplo clásico, el alcoholímetro.

Conducir en estado de ebriedad no es delito, es una falta administrativa pero tiene arresto hasta por 36 horas que es el máximo que permite la constitución, pero eso evita y tendríamos que preguntarnos, cuántas muertes ha evitado precisamente el hecho de que se arreste a la persona que va conduciendo en estado de ebriedad, por una pate la muerte de quien va conduciendo pero también la muerte de quien pudo chocar o atropellar, esa es una falta administrativa controlada.

Yo creo que debería de impulsar lo que se venía trabajando en administraciones anteriores particularmente en la anterior, una ley de justicia cívica para corresponsabilizar a municipios, entidades federativas en la atención de contravenciones y faltas.

¿Vamos en el camino correcto?

No creo que en este momento, estamos en una situación que se ha reconocido de emergencia, hay que recuperar espacios, como se recuperó aquí en Santa Rosa de Lima y después impulsar a policías confiables, construir policías que son el instrumento democrático para enfrentar los delitos, el policía es un protector del ciudadano, no es un órgano represor.

Se recupera Santa Rosa de Lima pero la violencia parece no bajar.

Porque hay que seguir trabajando, porque hay que capturar a “El Marro” por ejemplo, hay que procesarlo, hay que sentenciarlo.

A diferencia de lo que dijeron algunas autoridades, el Presidente lo dijo, 'nosotros no perseguimos capos'.

Es que hay que perseguirlos no solamente generar cambios, por supuesto en el entorno comunitario, hay que atender las raíces del delito, pero también hay que capturar a los narcotraficantes y delincuentes, a los secuestradores y violadores hay que capturarlos y sentenciarlos.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.