Policía

Sobrecargan casos a los agentes del MP en Tamaulipas

Según el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal del Inegi, en Tamaulipas hay poco personal: 4.6 elementos por cada 100 mil habitantes

En Tamaulipas, un agente o fiscal del Ministerio Público puede llevar hasta 424 carpetas de investigación o averiguaciones previas, refiere el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal del Inegi, en el marco del Día Nacional que se conmemora hoy 22 de octubre. 

Esto se debe a que es poco el personal que hay en las Agencias, ya que por cada cien mil habitantes hay 4.6 elementos. 

El Instituto Nacional de Geografía e Informática (Inegi) publicó datos, recabados en 2016, que revelan las dificultades con que se imparte la justicia en la entidad. 

Refiere que en la entidad, por cada 100 mil habitantes hay 5.9 agencias del Ministerio Público, con ello se está en un nivel promedio, ya que el bajo va de 0 a 4.9 agencias, el medio de 5 a 9.9 y el alto de 10 a 15 agencias. 

En cuanto a los agentes o fiscales, en Tamaulipas 4.6 agentes tienen que hacerse cargo de las denuncias de cien mil habitantes, cuando el promedio es de 8.4 a nivel nacional, por ello, ocupa el lugar 28. El último sitio lo tiene Sonora con 2.3, seguido de Puebla con 2.5, México con 3.5 y Jalisco con 4.5 agentes.

 El primer lugar lo tiene Chihuahua con 24.8 por cada cien mil habitantes. Desglosa que el 47% de los agentes y fiscales son hombres y 53 por ciento son mujeres.

Por edades: el 3.7% tiene entre 18 y 29 años, el 43.9% entre 30 y 39 años, el 32.9% entre 40 y 49 años y el 19.5% de 50 años y más. 

En estados como Sonora, Puebla, San Luis Potosí y la Ciudad de México, la mayoría de los agentes y fiscales del fuero común tenían más de 40 años. También, cabe señalar que la mayor proporción de jóvenes fiscales entre 18 y 29 años se encontraron en Colima y Tlaxcala, con 40.2% y 32.5% del total de fiscales en la entidad, respectivamente. 

En cuanto al salario, el 100% gana de mil a 10 mil pesos, es el único estado donde todos están en ese rango de salario. 

Y es que el 96.8% de los agentes del Ministerio Público federal ganaba más de 30 mil pesos en 2016, mientras que 44.9% del total de agentes estatales tenía ingresos de entre 10 mil y 20 mil pesos mensuales, y 27.3% percibían entre 20 mil y 30 mil pesos. 

El análisis revela que los estados donde agentes y fiscales recibían mayores remuneraciones fueron Aguascalientes, Guanajuato, Nuevo León y Querétaro. En estas entidades percibían ingresos mensuales superiores a 30 mil pesos. 

Las más bajas están en Nayarit, Campeche y Chiapas con menos de 100 por agente o fiscal. 

El 22 de octubre se instituyó como el “Día Nacional del Ministerio Público”, ante la importancia de las funciones que realizan los ministerios públicos en la procuración de justicia. 

La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia señala que el propósito es reconocer la función que desarrollan los ministerios públicos, tanto federales como locales, y su importancia en la consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio. 


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.