Más Policía

Nuevo sistema de justicia, en riesgo de viciarse: presidente de la Corte

El presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar, dijo que si no se fija como meta una justicia de calidad, este sistema terminará viciándose y generará sus propias inercias de burocratismos.

Si no se fija como meta una "justicia de calidad", el Nuevo Sistema de Justicia Penal corre el riesgo de viciarse y tener alcances limitados, advirtió el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Luis María Aguilar Morales.

El ministro señaló que el Poder Judicial de la Federación está realizando un esfuerzo por detener una inercia de "ineficiencias sistémicas", que son contrarias a los propios reclamos que le dieron vida al Nuevo Sistema de Justicia Penal.

"Si no enfocamos la mirada en un horizonte de justicia de calidad para cada caso concreto, este sistema en el que hemos depositado tantas esperanzas, terminará viciándose, generará sus propias inercias de burocratismos, de coyunturas, de distancias asumidas entre la bella letra y la realidad terca que la niega", alertó.

Durante la puesta en marcha de un nuevo esquema de actualización para juzgadores del sistema penal acusatorio, Aguilar Morales aseguró que el Consejo de la Judicatura Federal no permitirá caer en el riesgo de "dejar que las cosas tomen su cauce" o esperar a que sea el propio devenir el que "acomode las cosas", y que sea la judicialización de las causas penales y la litigiosidad de las partes las que marquen el camino.

Por ello convocó a los juzgadores federales a convertirse en gestores del cambio y a estar articulados para que la oferta de justicia de la Unión sea de una calidad homogénea.

Comentó que el Pleno del CJF tiene claro que en estos tiempos en que parece que predomina lo efímero y que es más fácil hacer valer las modas y opiniones a base de repetición y estridencia, es cuando la Judicatura Federal, fiel a su tradición, construye desde los cimientos y está siempre preparada para la realidad jurídica.

El presidente de la Corte manifestó que en diversos foros se ha dado cuenta de las arduas tareas y el escrupuloso ejercicio del gasto público que este cuerpo colegiado ha tenido que desplegar para que en el ámbito de su competencia los juicios orales sean una realidad en todo el país.

Explicó que lo realizado en estos dos últimos años fue la parte menos difícil de algo que es intrínsecamente muy complejo.

Aguilar recalcó que la Judicatura Federal debe ser más fiel a su tradición de buscar soluciones de fondo y de mayor calado, redoblando el empeño.


jbh

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.