La presidenta de la Cámara de Diputados, María Guadalupe Murguía, llamó a construir “sin demoras, pero sin presiones” los acuerdos para concretar la Ley de Seguridad Interior y la reforma sobre mando mixto policial.
TE RECOMENDAMOS: Discuten gobernadores y diputados Ley de Seguridad Interior
Subrayó la necesidad de escuchar la opinión de los actores políticos y sociales involucrados en esos temas, al tiempo de afirmar que las reuniones con gobernadores, acaldes y representantes de organizaciones defensoras de derechos humanos permitirán enriquecer las iniciativas en la materia.
La diputada panista dijo que la seguridad del país y de los ciudadanos constituye la más elevada prioridad entre las obligaciones del Estado mexicano, pues sin garantía a la integridad física de los ciudadanos y a su patrimonio personal, es difícil lograr la plena estabilidad social para el desarrollo y el progreso del país.
Por ello, remarcó, “sin demora, pero sin presiones de tiempo, debemos avanzar en la definición de posiciones, el planteamiento de acuerdos y la consecución de consensos, con la finalidad de contar, si es posible casi al mismo tiempo, con ambos ordenamientos legales”.
Guadalupe Murguía consideró asimismo indispensable escuchar todas las voces, a fin de construir un eficaz y sólido andamiaje jurídico para alcanzar los objetivos planteados.
Recordó que el pasado miércoles asistieron al Palacio de San Lázaro los gobernadores de Sinaloa, Quirino Ordaz; de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y de Michoacán, Silvano Aureoles, para expresar sus puntos de vista, fijar posturas y presentar propuestas sobre seguridad interior y mando mixto.
TE RECOMENDAMOS: Por discutir, cuatro iniciativas sobre Seguridad Interior
Dichas reuniones y las que próximamente sostendrán ediles, legisladores y representantes de organismos de la sociedad civil permitirán contar con aportaciones y sugerencias susceptibles de incorporarse a las iniciativas que, finalmente, se someterán a la consideración del pleno cameral, indicó Murguía.
“Estamos convencidos que se debe escuchar la opinión de cada uno de los sectores políticos, sociales y civiles, pues todos los miembros de esta sociedad somos participes y víctimas directas de lo que ocurra en las calles y en nuestros hogares”, subrayó.
La diputada presidenta advirtió que consolidar la aplicación de las leyes vigentes en la materia y crear otras necesarias e impostergables son tareas de todos, particularmente las autoridades de los distintos órdenes de gobierno y los legisladores.
OVM