Más Policía

Sales: “no es prudente” sacar a militares de lucha anticrimen

Aclara que la ley de seguridad pretende normar y reglamentar la participación del Ejército y la Marina en auxilio a la sociedad civil.

Renato Sales, comisionado Nacional de Seguridad, dijo que “no es prudente” en estos momentos sacar a las fuerzas armadas del combate contra el crimen organizado, por lo que reiteró que debe otorgársele al Ejército y a la Marina las garantías necesarias para respaldar la labor que realizan en diversas zonas del país.

Entrevistado en las instalaciones de la CNS, el comisionado señaló que es muy “difícil” dejar de recibir el apoyo de las fuerzas armadas, debido a la situación por la que atraviesa México.

—¿Es prudente sacar en estos momentos a las fuerzas armadas de este combate?

—No, no es prudente. Lo que creo es que hay que darle certidumbre jurídica, en la inteligencia de que debemos hacer una profunda reingeniería policial, modificar las bases conceptuales, normativas, constitucionales que han impedido que se capacite a los policías del país.

Sales puntualizó que la ley de seguridad interior pretende normar y reglamentar la participación del Ejército y la Marina en auxilio a la sociedad civil.

“De hecho hay tres principios que son claves en esta ley, que son principio de temporalidad, gradualidad y subsidiariedad; gradualidad, que solo intervendrán fuerzas armadas cuando no sea posible conjurar la amenaza a partir de las fuerzas federales, que es la Policía Federal y la Agencia de Investigación Criminal.

“Temporalidad, que no es más de un año, no es verdad que quiera militarizarse; y por último, subsidiariedad, que implica que de ninguna forma las fuerzas armadas sustituirán a la autoridad civil, o al Ministerio Público o, a las autoridades estatales”, explicó.

Destacó que es necesario hacer esto porque hay insuficiencia policial, ya que no hay capacitación suficiente, ni respeto para la vocación y profesión policial, por eso la necesidad de acompañar esta ley de seguridad de interior con una reforma al artículo al 123 constitucional, ya que discrimina a los operadores del sistema penal, a policías, a MP y peritos para construir policías con futuro.

“Debemos reconocer que es muy complejo retirar a las fuerzas armadas; además, tenemos un problema de delincuencia organizada que tiene que enfrentarse coordinadamente con el Ejército y la Marina”, subrayó.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.