Un menor de edad sufrió una caída de 50 metros de altura al interior del cráter del volcán Xitle, localizado en la colonia Lomas de Tepemecatl, en la alcaldía Tlalpan, de la Ciudad de México.
Ante estos hechos, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) se trasladaron al lugar de los hechos para rescatar al niño.

¿Cómo ayudaron a la víctima?
En el lugar de los hechos, los oficiales capitalinos observaron a un niño de ocho años de edad lesionado que pedía ayuda, por lo que solicitaron los servicios de emergencia.
Minutos después, rescatistas del ERUM que arribaron al punto, valoraron al niño y lo diagnosticaron como policontundido a descartar posible lesión medular.
Posteriormente, “los especialistas del ERUM inmovilizaron al lesionado, lo colocaron sobre una camilla tipo sked, en la que lo aseguraron con arneses y, con las medidas precautorias, realizaron el descenso de aproximadamente 50 metros de altura”, con ayuda de los policías de la SSC.
Las autoridades capitalinas detallaron que con ayuda de cuerdas, los paramédicos y policías, se adentraron varios metros al cráter del volcán para ayudar al menor de ocho años. Después lo cargaron hasta la zona donde se encontraba la unidad médica para que fuera atendido.
Una vez fuera del volcán, la víctima fue estabilizada dentro de una ambulancia, en la que también lo trasladaron a un hospital para su atención.
Estado de salud del menor
Cuando los paramédicos brindaron los primeros auxilios determinaron que el menor había sufrido un traumatismo craneoencefálico severo, herida avulsiva en la rodilla izquierda y probable fractura del hombro izquierdo.
Derivado de la gravedad de las múltiples lesiones que sufrió el menor tuvo que ser trasladado por helicóptero.
La aeronave llevó a la víctima hasta la alcaldía Miguel Hidalgo, hasta el estacionamiento de un centro comercial, ubicado en la calzada México-Tacuba, para después ser trasladado vía terrestre hasta el Hospital Pediátrico de Legaria.
Personal de la #SSC rescató a un niño que cayó al interior del volcán de #Xitle y lo trasladó vía aérea para su pronta atención hospitalaria. https://t.co/r8XEzGUAO1 pic.twitter.com/z4BTrG08AW
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) August 1, 2023
¿Qué es el cráter de un volcán?
Según National Geographic, el cráter de un volcán es una depresión con forma de cuenco, o una zona ahuecada, producida por el impacto de un meteorito, actividad volcánica o una explosión.
Los cráteres producidos por la colisión de un meteorito con la Tierra se llaman cráteres de impacto y se generan derivado a la velocidad con la que cae el objeto desde el espacio.
“La presión pulveriza la roca. Sin embargo, casi inmediatamente después del impacto, la roca pulverizada rebota. Enormes cantidades de material fragmentado salen disparadas hacia arriba, mientras que un cráter amplio y circular se forma donde una vez estuvo la roca”, explican los expertos.
RM