El empresario y activista, Armando Guadiana Tijerina, presentó ante el Fiscal de la Corte Penal Internacional, una denuncia de hechos por delitos de Lesa Humanidad en contra del Gobierno del Estado de Coahuila, por la masacre en Allende y en el Penal de Piedras Negras.
Señala la falta de acciones por parte del Gobierno Estatal para evitar los daños ocasionados a la población del municipio de Allende, Coahuila, así mismo como las detenciones ilegales, desaparición forzada, tortura y homicidios cometidos a plena luz del día, esto aunado a que parte de las víctimas, según lo han reconocido las autoridades, fueron ingresadas ilegalmente al penal de Piedras Negras en donde fueron torturados y asesinados.
Por su parte la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila puntualiza:
"Por los dos casos comentados a la prensa por él, la actual administración estatal inició a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado las respectivas averiguaciones, de las que hasta el momento se han derivado los siguientes resultados".
CASO ALLENDE
Por su probable responsabilidad en los hechos ocurridos en el municipio de Allende en marzo de 2011, se libró y cumplimentó orden de aprehensión en contra de las siguientes personas:
- María Guadalupe Avalos Orozco, ex policía municipal de Allende.
- Jesús Alejandro Bernal Guerrero, ex policía municipal de Allende.
- Fernando Ríos Bustos.
- Germán Zaragoza Sánchez.
- José Alfredo Jiménez Aguilar.
- Gabriel Zaragoza Sánchez.
- José Manuel Díaz Guajardo.
- Ricardo Díaz Miranda.
- Bertha Rosario Téllez Vega.
- Fernando Hernández Reyes.
- Roberto Javier Flores Cruz.
- Jesús Olvera Rangel.
- Juan Ariel Hernández Ramos.
Se solicitó ante las autoridades correspondientes la deportación de Juan Rafael Arredondo Oviedo, también probable responsable y quien actualmente se encuentra detenido en una corte de inmigración en Chicago, Estados Unidos.
Se ha solicitado también la extradición de tres personas más que actualmente están bajo proceso legal en Estados Unidos.
Los tres cuentan con orden de aprehensión vigente y ejecutable por el delito de secuestro calificado en el Estado de Coahuila.
Resultado de la investigación, se logró la ubicación de quince personas que estaban consideradas como desaparecidas.
Esta averiguación sigue abierta.
CASO CERESO DE PIEDRAS NEGRAS
Por los homicidios cometidos entre diciembre del año 2009 y enero del año 2012 al interior del CERESO de Piedras Negras, se concluyó probable responsabilidad en los hechos a:
- David Alejandro Loreto Mejorado.
- Francisco Javier Vélez Bertaud.
- Santiago Peralta García.
- Ramón Burciaga Magallanes.
- Manuel Elguézabal Hernández.
El pasado 06 de mayo de 2016, se realizó la consignación de la Averiguación Previa Penal en comento al Juzgado Segundo de Primera Instancia en Materia Penal, del Distrito Judicial de Rio Grande, en Piedras Negras Coahuila.
Se ha pedido la colaboración de las autoridades respectivas para recabar las declaraciones de más personas involucradas en los hechos, las cuales están entre quienes se fugaron de ese CERESO en el mes de septiembre del año 2012 y que han sido recapturados y están internos en distintos CEFERESOS del país, como los ubicados en Chiapas, Hermosillo, Tabasco, Oaxaca y Durango.
Se han girado 15 nuevas órdenes de aprehensión contra igual número de probables responsables de los hechos antes descritos.
Esta indagatoria también continúa abierta.