Policía

Otro juez también ordena frenar aplicación de nueva Ley de la Industria Eléctrica

El juez Rodrigo de la Peza López Figueroa otorgó suspensiones provisionales al considerar que el estatuto puede dañar la competencia y la libre concurrencia.

El juez Rodrigo de la Peza López Figueroa otorgó suspensiones provisionales que ordenan también frenar la aplicación de la Ley de la Industria Eléctrica, con lo que suman dos juzgadores que creen que es probable que el estatuto puede dañar la competencia y la libre concurrencia.

Funcionarios del Poder Judicial de la Federación (PJF) revelaron que las suspensiones también tienen efectos generales, es decir, protegen a toda la industria de dicho sector y no solo a las compañías que promovieron el amparo.

López Figueroa es titular del juzgado Primero en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República.

A diferencia de su homólogo, Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo en la citada materia, Rodrigo de la Peza solo señaló que concedió las medidas cautelares, pero no dio a conocer las versiones públicas de los asuntos.

La semana pasada, el juez Gómez Fierro decidió otorgar suspensiones provisionales que impidieron la aplicación de la mencionada ley, la cual tenía 24 horas de haber entrado en vigor.

Lo anterior provocó la molestia del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quienes pidieron investigar la actuación del juez, por supuestamente beneficiar a particulares.

Sin embargo, jueces y magistrados federales, ministros en retiro, colegios y barras de abogados, secretarios de estudio y cuenta, constitucionalistas y académicos, entre otros, cerraron filas y demandaron respetar la independencia judicial, exhorto al que se sumó el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien ayer informó que recibió la carta del titular del Ejecutivo Federal.

El juez Segundo en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en todo el país indicó la semana pasada que la Ley de la Industria Eléctrica genera incertidumbre, porque puede llegar a dañar la competencia y la libre concurrencia, y producir daños inminentes e irreparables al medio ambiente.

Además, fomenta la producción y el uso de energías convencionales que desincentivan la producción de energías limpias.

Los efectos de la medida cautelar tiene efectos generales, es decir, protege a todas las compañías del sector para no dar una ventaja a las que se ampararon, porque dijo que podría ocasionar distorsiones en dicho mercado.

​IR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.