La UNAM, el INACIPE y la ANUIES inauguraron una serie de foros de consulta con la intención de generar un nuevo modelo de justicia e investigación criminal que busca atacar los rezagos en la materia.
TE RECOMENDAMOS: Mercado: México debe avanzar en identificación de cadáveres
En entrevista, el director del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), dijo que el objetivo de las consultas es escuchar a todos los sectores y elaborar un informe que contenga una propuesta para mejorar la procuración de justicia en el país, la cual se entregará a los tres Poderes de la Unión.
Comentó que uno de los rezagos más importantes en la materia en México es la falta de profesionalización en investigación, pues solo se hace a través de testigos y no de manera científica a pesar de que ya existen las herramientas.
En el foro hablarán sobre la autonomía de las procuradurías y ministerios públicos, el crimen organizado, las sanciones, pues "debemos analizar si todos los delitos merecen prisión".
Las consultas que iniciaron este jueves concluirán en octubre del 2017 en los que se discutirán ocho ejes temáticos, en nueve foros.
Al concluir el proceso, se presentará el informe que deberá servir como insumo para el diseño de un nuevo modelo de procuración de justicia que mejore sustancialmente el servicio público que brinda fiscalías y procuradurías de justicia de todo México.
Ahí, indicaron los expertos, corresponderá a la procuraduría general de la República, así como al Congreso de la Unión, a la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, a la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública y a la Conferencia Nacional de Gobernadores dar seguimiento a las recomendaciones del informe.
Los ocho ejes temáticos bajo los que se estructura la consulta son: víctimas y derechos humanos, política criminal, seguridad pública, delincuencia organizada, modelo de investigación criminal, modelo de autonomía de las instituciones de procuración de justicia, procuración y administración de justicia, operación, gestión y cambio en las instituciones.
En la inauguración participó también la presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, celebró la realización de la consulta, pues, dijo que de lograrse los objetivos cambiará la calidad de la justicia en este país.
Consideró importante que se comience con el debate de los desechos humanos de víctimas del delito, aunque crítico que se siga consultando cuando ya debería de estar en la consolidación del nuevo sistema de justicia.
TE RECOMENDAMOS: Corregir sistema de justicia evitará percepción de impunidad: Osorio Chong
Reclamó que en México no existe la equidad entre los derechos de un imputado y la víctima.
"Se puede llevar a cabo una audiencia sin que la víctima tenga un abogado, pero no se puede llevar si el imputado no tiene un defensor", ejemplificó.
JASR