Más Policía

¿Qué pasó desde la primera reunión de Peña con los papás de los 43?

A casi un año de la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, éstos son los avances, las detenciones claves y los cambios por el caso Iguala.

Once meses después de la primera reunión entre el presidente Enrique Peña Nieto y padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, han sido identificados los restos de dos estudiantes, hubo cambios en la PGR y fueron detenidos implicados clave en el caso.

Esto es lo que ha pasado desde aquella reunión del 29 de octubre de 2014 en la que el Presidente acordó fortalecer los esfuerzos para la localización de los estudiantes.

Detenciones clave

Noviembre 2014- El ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, fueron detenidos en una vivienda en la delegación Iztapalapa, Distrito Federal.

Enero 2015 - Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, fue capturado en Morelos por fuerzas federales. Otros miembros de Guerreros Unidos detenidos señalaron que fue él quien les ordenó quemar la ropa de los estudiantes, así como juntar en bolsas los restos y arrojarlos al río de Cocula.

Mayo 2015 - Francisco Salgado Valladares, ex subdirector de la policía de Iguala, fue capturado por la Policía Federal en un fraccionamiento de Cuernavaca, Morelos. Se presume que es uno de los mandos que ordenó detener a los estudiantes en Iguala.

Septiembre 2015 – Gildardo López Astudillo fue capturado en Taxco, Guerrero. El Gil es identificado como quien señaló a los normalistas de Ayotzinapa como integrantes del grupo criminal Los Rojos.

"Verdad histórica"

Los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron "privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al río", dijo el 27 de enero de 2015 el entonces procurador Jesús Murillo Karam. A ello le llamó "la verdad histórica" de los hechos y la que debía tener validez jurídica ante los jueces.

Restos de normalistas identificados

El 6 de diciembre de 2014, los peritos argentinos encargados de analizar los restos encontrados en el basurero de Cocula confirmaron que algunos de éstos pertenecían Alexander Mora Venancio.

El 16 de septiembre de 2015, la procuradora Arely Gómez, confirmó que el laboratorio de Innsbruck identificó los restos de Jhosivanni Guerrero de la Cruz, otro de los normalistas, y que con otro fragmento, reconfirmó la muerte de Alexander Mora Venancio.

Murillo Karam se va de la PGR, entra Arely Gómez

Jesús Murillo Karam fue el encargado de dirigir la investigación del caso Iguala, pero el 27 de febrero de 2015 dejó la dependencia para asumir nuevas funciones al frente de la Sedatu.

El 3 de marzo de 2015 Arely Gómez rindió protesta como titular de la PGR luego de que los senadores aprobaran la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto para que ocupara el cargo.

Informe del grupo de expertos de la CIDH

El 6 de septiembre de 2015, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dio a conocer su informe luego de seis meses de investigar el caso. El grupo de expertos concluyó que los 43 estudiantes no fueron incinerados en el basurero de Cocula porque el lugar no contaba con las condiciones para ello.

El informe de los expertos de la CIDH contradijo la "verdad histórica" de la PGR la cual sostiene que los normalistas desaparecidos fueron secuestrados, asesinados y sus restos incinerados y arrojados al río, de acuerdo con el ex procurador Jesús Murillo Karam, quien esa vez dijo que ésta "debe tener validez jurídica ante los órganos jurisdiccionales".

Marchas en el DF por los normalistas

Desde la desaparición de los estudiantes se han realizado marchas en diferentes estados del país y en el DF para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas.

Entre las manifestaciones que convocaron a un mayor número de personas se encuentra la marcha que se realizó el 9 de noviembre de 2014, a la que asistieron más de 4 mil personas, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del DF.

Ese día, se reportaron once hechos vandálicos, entre ellos, la quema de la puerta de Palacio Nacional.

La segunda gran manifestación fue la del 20 de noviembre en la Ciudad de México, donde miles de capitalinos y más de 50 organizaciones civiles salieron a marchar. Aunque la mayor parte del tiempo la movilización se realizó de forma pacífica, se dieron algunos enfrentamientos entre personas encapuchadas y policías.

Un grupo de jóvenes con el rostro cubierto que realizó protestas en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México lanzó piedras y palos contra policías capitalinos.

Segunda reunión de Peña Nieto con los papás de los normalistas

A dos días de cumplirse un año de la desaparición de los 43 normalistas, el presidente Enrique Peña Nieto se reunió con los padres de los normalistas, quienes le exigieron la creación de una unidad especializada de investigación con supervisión internacional y que el GIEI permanezca un año más en la investigación.

El Presidente respondió con la creación de una nueva fiscalía dentro de la PGR para la búsqueda de personas desaparecidas, además de la conformación de un equipo de peritos de más alto nivel para analizar los hechos en el basurero de Cocula.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.