Médicos, enfermeras y profesores abandonaron los pueblos cercanos de Filo de Caballos, temerosos de que haya más incursiones de presuntos integrantes del crimen organizado.
La denuncia fue hecha por Arturo López Torres, jefe de recursos humanos del hospital básico de la comunidad de Filo de Caballos, ubicado sobre la ruta que comunica con la sierra del Filo Mayor.
Señaló que son 12 médicos los que dejaron de presentarse a su centro de trabajo, luego de que se registró una incursión de civiles armados en la localidad de Puentecillas, perteneciente al municipio de Juan R. Escudero.
Solo en esa localidad, 20 maestros también declinaron a subir, bajo el argumento de que no tienen las garantías mínimas de seguridad para realizar sus trabajos cotidianos.
Pero en los pueblos cercanos sucede lo mismo, los empleados del sector salud y del ámbito educativo tienen miedo de que haya más confrontaciones armadas.
Este lunes, se tiene previsto que una comisión de representantes de la sierra del Filo Mayor, encabezada por Ismael Cástulo Guzmán, presidente de la Unión de Comisarios de la Sierra se traslade a Chilpancingo para solicitar que haya garantías para los médicos, profesores y enfermeras, con la intención de que se restablezcan los servicios que ofrecen, los cuales son fundamentales para la región.
Castulo Guzmán sostiene que los empleados de ambos sectores viven en el temor constante desde hace dos años, cuando se intensificaron los intentos de grupos de delincuentes por subir a controlar la zona.
Solo en Filo de Caballos está cerrado el Hospital, la Telesecundaria y un Cecyteg, instituciones en donde ya se registró un enfrentamiento entre delincuentes en 2013.
“Nuestra realidad es que se bajaron los médicos y maestros, no tenemos servicios y cualquier evento que haya, pues no vamos a tener a nadie que nos apoye”, dijo Arturo López.
Pidió a las autoridades estatales y federales que garanticen el resguardo de las instalaciones de salud y educación, para que ellos tengan los argumentos necesarios para solicitar que regresen y los centros de atención se reabran.
Las zonas más afectadas por los enfrentamientos en Puentecillas, de acuerdo a los comisarios, son Campos de Aviación, La Escalera, Los Morros y Filo de Caballos, aunque en realidad existe mucha tensión en por lo me nos 15 localidades.
El alcalde Alfredo Alarcón Rodríguez les ha dicho que en la 35 Zona Militar se han comprometido a trasladarse a la zona para garantizar la integridad de los habitantes, aunque los lugareños sostienen que dicho compromiso aún no se traduce en hechos.
“Los soldados tienen la indicación del presidente Enrique Peña Nieto de que deben quedarse el tiempo que sea necesario, hasta que se reinstale la paz”, aseguró el primer edil, sin convencer a los representantes de las comunidades.
Este lunes, una comisión de comisarios estará en Chilpancingo, con la intención de afianzar un compromiso relacionado con el debido resguardo de caminos y poblaciones, pues temen que se generen más confrontaciones.