Más Policía

Presidente de la Corte pide no torturar a detenidos

Luis María Aguilar Morales dijo que se debe respetar el debido proceso, de lo contrario no podrá haber seguridad jurídica y continuarán los linchamientos públicos.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, alertó del riesgo que se corre en el país de no aceptar y respetar el debido proceso, pues de lo contrario no podrá haber seguridad jurídica y continuarán los linchamientos públicos y publicitarios que algunos hacen.

Aguilar Morales dijo que para que el Nuevo Sistema de Justicia Penal funcione, la autoridad debe cumplir con la ley y respetar los derechos desde el momento mismo de la detención, "sin tortura, sin presión, sin simulaciones y engaños", porque lo que queremos los mexicanos es "evitar la arbitrariedad".

"No se trata de legalismos, se trata de cumplir con obligaciones de la ley, no son tecnisismos, son compromisos del Estado Mexicano para garantizar a sus ciudadanos seguridad jurídica y convivencia. Ignorar la ley diciendo olímpicamente que son solo cuestiones de leguleyos es ignorar que queremos vivir en un Estado de Derecho, donde sepamos, todos, que la ley es la que nos guía y nos protege de la arbitrariedad".

Y agregó: "O los derechos y el debido proceso son absolutamente para todos, o simularemos ello siempre que no nos convenga".

El mensaje crítico e inusual del ministro se dio con motivo de la Etapa Final de Entrada en Funcionamiento de los Centros de Justicia Penal Federal en Baja California, Jalisco, Guerrero, Tamaulipas y el Archipiélago Islas Marías, en lo que también entró en funciones el Nuevo Sistema de Justicia Penal a nivel federal.

Ante el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la procuradora general de la República, Arely Gómez González, el presidente de la Corte manifestó que los derechos humanos deben ser respetados de manera absoluta por toda autoridad y para toda persona, sin distinción alguna, porque "nadie es culpable hasta que existe una sentencia firme, y siempre y cuando se haya seguido puntalmente el debido proceso legal.

Advirtió que sin el debido proceso, "cualquiera de nosotros, correrá el riesgo de ser declarado culpable sin haber sido realmente juzgado por sus actos sino por apariencias, por decires de terceros".

"Los derechos de la persona no se negocian, no se someten al criterio publicitario, no son requisitos u obstáculos para la justicia, son, por el contrario, el único medio, la garantía de que cualquiera de nosotros será juzgado por leyes, por tribunales y conforme al debido proceso legal, sólo así podrá haber seguridad jurídica, sólo así se evitará el linchamiento público".

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.