La fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, dijo que tras la declaratoria de la Alerta de Violencia contra las Mujeres en la capital, del 25 de noviembre de 2019 al 31 de enero, ha habido un incremento significativo de denuncias y sentencias en contra de agresores.
De acuerdo con la funcionaria, se han iniciado 362 carpetas de investigación que representan un incremento del 19.87 por ciento en relación con el periodo del 21 de noviembre de 2018 al 31 de enero de 2019, con 302 casos.
Al poner en marcha la Agencia Modelo Especializada en Delitos Sexuales dentro de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, explicó que de las 362 carpetas, se judicializaron 59 en relación con las 38 del periodo anterior lo cual representó un incremento del 55 por ciento. "Las vinculaciones a proceso fueron de 55 confrontadas con las 29 del anterior, es decir, aumentó 89 por ciento”, dijo.
Godoy Ramos comentó que hubo un incremento en prisión preventiva oficiosa con un 333 por ciento, al llegar a 26 casos en comparación con seis del periodo previo, además se lograr nueve determinaciones de prisión preventiva justificada contra las cuatro que se habían logrado anteriormente.
“Después de la vinculación a proceso alcanzamos 10 acuerdos reparatorios contra los dos que se tuvieron en el periodo anterior, únicamente en éste no logramos vincular a proceso a una persona”, añadió.
Respecto a las sentencias condenatorias que se han emitido del 21 de noviembre al 31 de enero, hay 67 casos con 64 carpetas de las cuales siete son por violación, tres por feminicidio, 32 por abuso sexual,17 de violencia familiar y ocho por lesiones dolosas contra mujeres.
La funcionaria explicó que la Agencia Modelo Especializada en Delitos Sexuales busca erradicar las malas prácticas y la burocratización de la atención a esta clase de delitos.
“Nuestro objetivo es que las niñas, adolescentes y mujeres que acudan a la Fiscalía se sientan cobijadas y verdaderamente acompañadas por personas que tengan la sensibilidad para comprender las implicaciones de haber padecido un evento de violencia sexual”, puntualizó.