En Durango, los indicadores de participación política, laboral y económica, sitúan a las mujeres en una posición por debajo del promedio nacional.
Hasta agosto de 2013 se cometieron 33 asesinatos de mujeres, 20 de ellos en la Comarca Lagunera de Durango.
Julieta Hernández Camargo, presidenta de la Asociación Civil “Sí hay mujeres en Durango”, demandó establecer “Alerta de Género”, ante la cantidad de feminicidios que siguen sin esclarecerse por parte de la autoridad.
En base al Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, las muertes violentas con presunción de homicidio en Durango incrementaron 400 por ciento entre 2001 y 2010.
Desde febrero, Fátima González Wuizar, directora del Instituto de la Mujer en Durango, aseguró que de acuerdo a la Comisión Nacional para Erradicar y Prevenir la Violencia contra las Mujeres (Conavim), por este comportamiento estadístico, la entidad se encuentra entre los primeros seis estados donde se comete la mayor cantidad de feminicidios.