Más Policía

PGR desarticula banda que producía billetes falsos

En un operativo simultáneo fueron detenidas ocho personas responsables de la distribución del 18% de billetes falsos que circulan en el país desde 2012.

La Procuraduría General de la República (PGR) desarticuló una organización criminal dedicada a la fabricación de papel moneda falsa, responsable de la distribución del 18 por ciento de billetes falsos que circulan en el país desde 2012, particularmente de 500 y mil pesos.

El titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) Gustavo Salas Chávez, informó que durante el operativo se logró capturar a ocho personas, cinco de las cuales son mujeres.

Asimismo, se ubicaron cuatro inmuebles en el Distrito Federal, uno de ellos en el barrio de Tepito, en la colonia Morelos, y el resto en el Estado de México, donde operaban los presuntos delincuentes.

En el operativo denominado "Rombos" participó la División de Investigaciones de la Policía Federal y el Banco de México (BM).

El director de emisión del BM, Alejandro Alegre Rabiela, comentó que el grupo delictivo fue detectado en 2012, tras la aparición de billetes falsos en el Distrito Federal y después en el Estado de México y Veracruz.

Por su parte, el titular de la Seido, agregó que localizaron cuatro inmuebles donde operaban los falsificadores, por lo que se dio la orden de realizar cateos, de manera simultánea, en diversos domicilios del DF y el Edomex, donde se realizaba la elaboración de piezas falsas.

"En este operativo se detuvo a ocho integrantes de dicha organización delictiva (cinco mujeres y tres hombres) y se aseguraron mil 69 billetes apócrifos de diferentes nominaciones, principalmente de 500 pesos, así como herramientas para la elaboración de las piezas apócrifas, tales como máquinas cortadoras, impresoras, material de serigrafía (acetatos) y tintas", detalló el subprocurador.

En uno de los domicilios, que se localiza en el barrio de Tepito, también se encontraron aproximadamente 15 kilogramos de hierba verde con las características propias de la

mariguana, así como 200 gramos de heroína.

Los indiciados fueron consignados ante el juzgado Décimo Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en la Ciudad de México, por los delitos de delincuencia organizada, falsificación de moneda, en la modalidad de almacenamiento, producción y distribución, y contra la salud, en su hipótesis de posesión con fines de comercio.

Las cinco mujeres, abundó el titular de la Seido, fueron internadas en el Centro Federal de Readaptación Social número 16, ubicado en Morelos, mientras que los varones en el Cefereso número 8, en el estado de Chiapas.

Los sospechosos son el líder de la banda Benjamín Díaz Prado, El Benja o Benjamón; Ana Patricia Ruiz Gómez, La Paty; Susana Ivonne Torres Sosa o Norma Elizabeth Torres Sosa; Rocío Guadalupe Ramírez, La Rosy o Chío; Maía Juana Imelda Álvarez Flores; Raquel Ramírez Álvarez; José Ernesto Palma Torres y Francisco Javier Bello Vázquez.

CIFRAS

El Banco de México presentó una denuncia ante PGR el 16 de mayo de 2013, lo que dio lugar a la averiguación previa correspondiente.

En septiembre de 2012, en bancos del DF se captaron 61 mil 273 billetes apócrifos, que representa el 7 por ciento de total de piezas falsas captadas en el mismo periodo de todas las denominaciones (838 mil 688). Por otra parte, solo en el periodo enero a noviembre 2015, se captaron 42 mil 751 piezas de esta falsificación que representan un 18 por ciento del total de piezas captadas en dicho lapso (234 mil 959).

El directivo del Banco de México, Alejandro Alegre, reconoció el trabajo de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada y de la Policía Federal.

De igual manera, pidió a la población revisar los billetes que llegan a sus manos y en caso de que detecten piezas falsas, los usuarios pueden ir a los bancos, para que éstos últimos presenten una denuncia ante la Seido.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.