Analizaron el avance en la implementación y operación de la Base de Datos AM/PM (antes mortem y post mortem) para la localización de este tipo de víctimas.
En el encuentro realizado en la sede de la PGR en Paseo de la Reforma 211, también se abordó el tema de la elaboración del protocolo homologado para investigación y búsqueda de personas.
La PGR informó en un comunicado que este protocolo incorporá el fortalecimiento de las capacidades periciales y forenses, además de la atención integral a familiares de víctimas, entre otras herramientas para investigar ministerial, policial y pericialmente la desaparición de personas.
Acompañaron al presidente del CICR, la Jefa de la Oficina del Presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Alexandra Boivin; el Jefe de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja para México, América Central y Cuba, Juan Pedro Schaerer; la Jefa de Operaciones para América del CICR,
Patricia Danzi; el Presidente de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas y la responsable de vinculación de la delegación del CICR en México, Kirsty MacDonalds.
Por parte de la PGR, participaron el Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, José Alberto Rodríguez Calderón; el Director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio; la encargada de la
Subprocuraduría de Derecho de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio; la encargada de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la
Comunidad, Eliana García Laguna; la coordinadora de Servicios Periciales, Química Sara Mónica Medina Alegría; el encargado del despacho de la Coordinación de Asuntos Internacionales y Agregadurías de la PGR, Guillermo Fonseca Leal.
En el encuentro, en representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, estuvo el Consultor Jurídico, Max Alberto Diener Sala.