Policía

Paro de trabajadores del Poder Judicial contra la reforma HOY 21 de agosto | EN VIVO

paro del poder judicial
Paro del poder judicial |Especial

Desde el lunes 19 de agosto, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se fueron a paro en protesta por la reforma judicial, propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador

¿Qué molesta de la reforma judicial? 

La reforma presidencial al Poder Judicial tuvo alrededor de 100 modificaciones propuestas por Morena y aliados e incluye para 2025 la renovación total de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de 50% de los jueces a través del voto popular.

En conferencia, el coordinador morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, señaló que tras concluir los foros se entregaron las conclusiones a la Comisión de Puntos Constitucionales con “más de 100 modificaciones”.

¿Qué estados están en paro?

El paro de labores no fue una medida tomada exclusivamente en la capital del país, sino también en algunos estados de la República: 

  • San Luis Potosí 
  • Yucatán 
  • Aguascalientes 
  • Michoacán 
  • Estado de México 
  • Tabasco

Mientras que los estados de Veracruz e Hidalgo iniciaran el miércoles 21 de agosto. 

  • 03:00 horas

    En Oaxaca, trabajadores del poder judicial realizaron cierre y bloqueo de calles


    Al menos mil trabajadores, entre sindicalizados, administrativos, personas de confianza, actuarios y jueces, se sumaron a las manifestaciones callejera para defender la autonomía del poder judicial y evitar que se cometa un golpe para destruir la última de las instituciones que podría dar contrapeso a la desiciones de la presidencia.

    Los manifestantes exigen que en la discusión de la reforma al poder judicial, los diputados y senadores tomen en cuenta las contra propuestas que han valido la misma institución, "por que esta farsa de los foros que promovió Morena no permitió que se escucharan las voces diferentes, por que se les limitó su derecho de opinar al no permitirse su ingreso a los eventos o se apagaron los teléfonos", denunció Rolando Cruz Santaella secretario judicial y representante del ala opositora a la reforma al poder judicial en Oaxaca.


  • 02:30 AM

    Chiapas se suman a la suspensión de labores


    Con una vela en mano fue como los jueces y magistrados se sumaron durante las primeras horas de este miércoles a la suspensión de labores de los más de mil 200 trabajadores del vigésimo circuito integrado del Poder Judicial de la Federación con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    En conferencia de prensa frente a la dependencia federal, el juez Mario Felipe Mata Ríos, director nacional de Finanzas de la Asociación Nacional de Juzgadoras y Juzgadores Federales, aseguró que la propuesta de reforma ostenta únicamente el velo de modernización, ya que cuando el poder se concentra en manos de unos pocos, la justicia se convierte en un instrumento de opresión y los derechos de los ciudadanos quedan relegados al capricho de quienes ostentan el poder.


  • 02:00 AM

    En Morelia, jueces y magistrados se suman al paro nacional contra reforma


    En Michoacán, jueces y magistrados del Décimo Primer Circuito del Poder Judicial de la Federación (PJF), se sumaron a la suspensión de labores en rechazo a la reforma propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Frente a las instalaciones de dicha institución con sede en Morelia y al primer minuto de este miércoles, el Juez Sergio Santamaría Chamú hizo la declaratoria con la que formalmente anuncian el paro indefinido de actividades.

    En su turno, el magistrado Froylán Muñoz Alvarado dijo que tienen la suficiente capacidad para resistir lo que sea y el tiempo que sea necesario para evitar la aprobación de reforma.

    También, el magistrado Darío Carlos Contreras Favila refirió que las afectaciones de aprobarse la reforma, afectará desde jueves, magistrados y trabajadores.


  • 01:30 horas

    Hidalgo entra paro y se suma a la pausa de la justicia nacional 

    La representación en Hidalgo del Poder Judicial de la Federación inició la suspensión de labores en protesta contra la reforma a este poder.

    Los inconformes colocaron cadenas a todos los accesos del edificio central ubicado en el bulevar Colosio, de Pachuca, para posteriormente acudir al resto de las oficinas que se encuentran dispersas en distintos puntos de la ciudad.

    Silvia Elizabeth Vaca Cardozo, jueza de distrito, confirmó que todos los titulares de juzgado en Hidalgo, así como de los tres tribunales colegiados, cuatro juzgados de distrito, tribunales laborales y el Centro de Justicia Penal Federal se sumaron a la base trabajadora.

    Afirmó que quienes integran el Poder Judicial de la Federación han pedido ser escuchados e incluso, afirmó, han manifestado un sí a la reforma siempre que esta se centre en resolver los verdaderos problemas de la institución y que la solución no sólo sea la destitución masiva de jueces, magistrados y ministros.


  • 01:00 horas

    Veracruz se suma al paro de labores 

    Con veladoras en las manos, jueces, magistrados, secretarios, auxiliares y personal en general del Poder Judicial de la Federación iniciaron a las cero horas de este miércoles 21 de agosto, la suspensión de labores en todas las oficinas de la entidad.

    En Xalapa, al igual que en Veracruz y el resto de las sedes judiciales de la entidad, leyeron un posicionamiento donde expresan el porqué decidieron estas acciones y otras más que estarán realizando como son algunas marchas.

    En Xalapa los trabajadores llevaban veladoras encendidas en el inicio del paro nacional.

    “Esta acción no es tomada a la ligera, es una medida extrema en respuesta a una amenaza extrema”, expresaron.

  • 00:245 horas

    Refuerzan protesta contra reforma judicial en Edomex; suman a jueces y magistrados

    En el Estado de México, los integrantes del Poder Judicial de la Federación reforzaron su protesta en contra de la Reforma Judicial, al sumar a jueces y magistrados a la suspensión de labores hasta en tanto sea frenada dicha propuesta legislativa.

    La cita fue en el juzgado federal ubicado en Toluca, en donde se anunció la adhesión de los juzgadores a esta protesta, luego de una votación realizada por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).

    Víctor Flores Nicolás, Secretario General de Trabajadores del organismo sede Toluca, indicó que de trata de una protesta que tiene el objetivo de cuidar los intereses del Poder Judicial.

    “Tenemos el honor de contar con la presencia de todo tipo de trabajadores y categorías del Poder Judicial de la Federación porque tenemos en la sangre las ganas de luchar por nuestro pueblo mexicano y por la defensa del poder judicial de la Federación”.

  • 00:13 am

    "No dejaremos que masacren a la justicia" 

    Desde San Lázaro, la jueza de distrito Juana Fuentes Velázquez, se pronunció en nombre de sus compañeros y expresó un discurso donde dejó claro que el paro en la justicia es un hecho. 

    "Nos encaminamos jhacia una crisis constitucional que de nos ser detenida dejará cicatrices profundas en el tejido social. Por eso mismo, hemos decidido la suspensión de labores desde el 21 de agosto como acto legítimo contra la reforma".
    "Esta acción no es tomada a la ligera y no podemos quedarnos de brazos cruzados (...) Hago un llamado a la defensa de la democracia y es imperativo que defendamos esto por las futuras generaciones. No vamos a permitir que la justicia sea sacrificada". confirmó en su discurso 
    La independencia judicial no es un privilegio, es algo que asegura protección a los derechos de los demás. Sin esto, el poder pasa a ser un brazo del poder ejecutivo y una farsa. El derecho no es un conjuto de normas manipulables, es un compromiso con la moralidad y la dignidad humana. 
    La reforma amenaza la confianza de las personas y afecta en la impartción de justicia de este país. 
  • 00:00

    Inicia el paro de labores 

    Jueces y magistrados federales inician paro de labores en rechazo a reforma judicial. 

    Afuera de la Cámara de Diputados, los juzgadores y magistrados mantienen un alto a sus labores de justicia y han rechazado la reforma al poder judicial. Con consignas y un movimiento pacífico, los trabajadores han tomado una pausa luego de que miles de trabajadores del Poder Judicial de la Federación protestaron este lunes contra dicho dictamen, el cual, acusaron, afecta sus derechos laborales, por lo que suspendieron labores por tiempo indefinido.

    La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (Jufed) informó que mil 202 juzgadores de mil 403 votaron a favor de la suspensión de actividades jurisdiccionales.



  • 23:52 horas

    Se forman consignas afuera de la Cámara de Diputados

    Afuera del Palacio Legislativo, el ambiente de la futura protesta se ha comenzado a formar. 

    Bajo la consigna "Reforma sí, pero así no", los trabajadores del Poder Judicial han empezado a gritar consiganas de forma pacífica y ordenada.

  • 22:22

    "No fuimos escuchados", dice Juana Fuentes, directora del Jufed


    La directora nacional de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), Juana Fuentes, declaró que la decisión de la suspensión de actividades judiciales se tomó como una medida de protesta ante la reforma legislativa, que, según ella, pone en riesgo la independencia del Poder Judicial en México.

    La reforma, propuesta por el Legislativo ha sido calificada por Fuentes como "lesiva", tanto para los juzgadores como para la sociedad en general. "No fuimos escuchados", enfatizó la directora, subrayando que, a pesar de los esfuerzos por entablar un diálogo con los legisladores, no se ha recibido ningún acercamiento por parte de estos.

    "Pues esto (la suspensión) es como un mecanismo justamente de expresión ante la clara reforma lesiva que es para todos los juzgadores, pues justo aquí estamos para iniciar la declaratoria de esta suspensión de actividades en todos los órganos".

    De acuerdo con Fuentes, el conflicto radica en la percepción de que la reforma compromete la imparcialidad de los jueces, alineándolos con intereses particulares que podrían socavar la democracia en el país.

    "Han demostrado mal nuestro trabajo, acusándonos de ser corruptos. Pero el respeto que debe tener un juez es primordial, y es por eso que somos jueces independientes", puntualizó.

    En su declaración, Fuentes hizo hincapié en la necesidad de modificar las fiscalías y de que las autoridades locales respondan a los reclamos ciudadanos en cuanto a la tardanza y la falta de justicia. 

    Señaló que la suspensión de actividades es un "último recurso" para hacer visible la problemática y para exigir una respuesta que mantenga la división de poderes en el país.


  • 21:55

    Reforma Judicial respeta derechos laborales de trabajadores: Zaldívar


    Arturo Zaldívar, ministro en retiro y ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que el proyecto de dictamen de la Reforma Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, garantiza el respeto de los derechos de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PFJ).

    “La reforma judicial respeta de manera absoluta los derechos laborales de las y los trabajadores del PJF. Así lo dice textualmente el primer párrafo del artículo décimo transitorio del proyecto de dictamen”.

    A través de su cuenta de X, el ministro publicó un fragmento del proyecto de dictamen, en el que el citado artículo establece que “los derechos laborales de las personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas serán respetados en su totalidad”.


  • 20:04

    Trabajadores del Poder Judicial no saben por qué están protestando: diputado de Morena


    El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Juan Ramiro Robledo, afirmó que muchos de los trabajadores del Poder Judicial están mal informados y “no saben exactamente por qué están protestando”.

    “A nadie se le ha despedido, quitado una función, privado de una facultad o de una atribución. La reforma (al Poder Judicial), como está planteada, no conlleva implicaciones negativas para los derechos laborales”, señaló.

    En entrevista, el legislador de Morena confirmó que la comisión a su cargo está convocada para el lunes 26 a las 11:00 horas para discutir el dictamen.

    Subrayó que no está previsto un escenario en el que los trabajadores del Poder Judicial impidan el acceso a los legisladores para desahogar el proyecto.


  • 19:01

    Directora de la Jufed convocará a diálogo para frenar dictamen a reforma 


    La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) emitió la declaratoria de suspensión de labores a partir del primer minuto del miércoles, y reconoció a su directora nacional, Juana Fuentes Velázquez, como la única facultada para convocar a una mesa de diálogo con el Congreso de la Unión y exigir que detenga la discusión del dictamen de reforma.

    “La finalidad de esta Declaratoria…exige la instalación inmediata de una mesa de diálogo con los grupos parlamentarios del Congreso de la Unión, con facultades amplias para celebrar los acuerdos lícitos que sean necesarios y para ejecutarlos o proveer su ejecución”, detalla el documento.

    La suspensión de actividades jurisdiccionales, agregó, constituye el medio para exigir a las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión que detengan el actual proceso de reforma, dadas sus tantas imperfecciones, “para reencauzar la discusión pública hacia una reforma integral bien meditada para enfrentar las causas estructurales que vienen debilitando sostenidamente la calidad de la justicia”, puntualizó.


  • 17:39

    Morena descarta freno a reforma al Poder Judicial por paro de trabajadores 


    El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, descartó frenar la discusión de la reforma al Poder Judicial  y rechazó ceder a presiones ante el paro de actividades de trabajadores y jueces en protesta contra la iniciativa presidencial.

    Entrevistado en San Lázaro, Mier Velasco negó además cualquier acercamiento con los inconformes para modificar el dictamen que se prevé discutir y votar en la Comisión de Puntos Constitucionales el próximo lunes 26 de agosto.

    “El dictamen está circulando, está siendo analizado, revisado, por los grupos parlamentarios, haciendo el trabajo que le corresponde a la Cámara de Diputados, que es legislar. Ese dictamen, una vez que sea discutido y, en su caso aprobado, se remitirá a la Mesa Directiva y continuará el proceso legislativo”, puntualizó.

    Lee AQUÍ la nota completa

  • 16:39

    Perder la independencia del Poder Judicial es vulnerar los derechos: Norma Piña


    La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, acusó que "perder la independencia del Poder Judicial, será vulnerar el derecho de las personas", esto tras el paro realizado. 


    "Nadie tiene la bola de cristal de lo que vendrá, y menos si no se cuenta con un diagnóstico serio y pormenorizado sobre el significado y la enorme trascendencia de la independencia judicial que insisto no es un privilegio de quienes impartimos justicia, sino es un derecho humano de todas las personas. 
    "Todas las autoridades tenemos la responsabilidad compartida de salvaguarda a nuestro Estado", dijo. 



  • 16:18

    Sheinbaum respeta protesta en Poder Judicial, pero no coincide: “el nepotismo es una cosa impresionante”


    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, criticó al Poder Judicial a unas horas de que algunos de sus trabajadores se fueran a paro laboral.

    En conferencia, la próxima presidenta de México sostuvo que respeta el paro en el Poder Judicial pero aclaró que no coincide con el grupo de trabajadores inconformes con la reforma, quienes acusan que afectaciones a sus derechos.

    "Respetamos su protesta pero no coincidimos, está muy claro que se van a respetar todos los derechos laborales, todos. 
    "Hay un tema de carrera judicial, en uno de los viajes recientes que hice, una mujer que trabaja en el Poder Judicial me dijo que qué iba pasar 'para los que hacemos examen para secretario' y todo lo que tiene que ver con un Juzgado y eso permanece, también lo dice la iniciativa”, subrayó.

  • 15:43

    Ministros de la Corte debaten en privado; no llegan a un acuerdo


    Luego de tres horas de reunión, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no llegaron a un acuerdo para dar respuesta al dictamen sobre la Reforma Judicial presentada el viernes en la Cámara de Diputados y que será discutido el lunes 26 de agosto, revelaron funcionarios del Alto Tribunal.

    En la sesión solo participaron diez ministros, porque el ex presidente de la Corte, Luis María Aguilar, tuvo que ausentarse por causas de fuerza mayor, señalaron los funcionarios.

    Las ministras y ministros acordaron continuar el diálogo el jueves de manera privada, ante el dictamen que prevé la renuncia de los ministros, la elección de jueces, magistrados y ministros, la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de los fideicomisos de dicho poder.


  • 15:40

    Morena descarta freno a la reforma al Poder Judicial tras paro de trabajadores y jueces


    El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, descartó frenar la discusión de la reforma al Poder Judicial y rechazó ceder a presiones ante el paro de actividades de trabajadores y jueces en protesta contra la iniciativa presidencial.

    Entrevistado en el Palacio de San Lázaro, Mier negó cualquier acercamiento con los inconformes para modificar el dictamen que se prevé discutir y votar en la Comisión de Puntos Constitucionales el próximo lunes 26 de agosto.

    “El dictamen está circulando, está siendo analizado, revisado, por los grupos parlamentarios, haciendo el trabajo que le corresponde a la Cámara de Diputados, que es legislar. Ese dictamen, una vez que sea discutido y, en su caso aprobado, se remitirá a la Mesa Directiva y continuará el proceso legislativo”, puntualizó.


  • 14:56

    Campeche su sumará al paro a partir del miércoles 

    Este miércoles, trabajadores y juzgadores del PJF en Campeche se sumarán a la suspensión de actividades jurisdiccionales, quedando solamente guardias para la atención de casos urgentes, en rechazo a la reforma judicial.

    Se prevé que a esa hora se haga un pronunciamiento en las sedes del Juzgado en Materia Laboral de la ciudad de San Francisco de Campeche y Ciudad del Carmen para iniciar la suspensión indefinida de labores.

    .
    Campeche se sumará al paro este miércoles (Especial)
    “Se van a continuar tratando los casos urgentes, esos no, esos se seguirán tratando, evidentemente, no vamos a poner en riesgo a la sociedad, pero lo que queremos, lo que buscamos, es que nos escuchen. Que realmente sea abra un diálogo, todos sabemos que cuando hay una huelga, que sería el símil, por así decirlo, lo que se busca es, poder hablarlo con la otra parte y establecer un diálogo y lograr consensos, acuerdos, en bien de las personas que se están manifestando, indicó la jueza Lucía del Socorro Huerdo Alvarado, adscrita al Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el estado de Campeche.
  • 14:27

    Sedes del PJF en Aguascalientes se mantienen cerradas por paro 

    Treinta horas se han cumplido del paro de cerca de 600 trabajadores del PJF en Aguascalientes en las dos sedes con las que se cuentan en el estado, una en la carretera 70 poniente en la salida al municipio de Calvillo y la otra en la avenida Aguascalientes en la zona sur de la ciudad.

    Los trabajadores que actualmente se encuentran en paro están realizando guardias para atender asuntos de suma importancia y también se organizan para llevar a cabo las guardias en el plantón instalado en ambas sedes en la parte externa de las oficinas con pancartas, lonas y cartulinas colocadas en las rejas, paredes y espacios para dar a conocer sus peticiones.

    .
    Sede del PJF en Aguascalientes (Especial)


    Hasta este momento los trabajadores no han realizado ningún tipo de bloqueo a Avenidas, únicamente con sus mensajes intentan hacer llegar a la ciudadanía para que entiendan el motivo que el que se manifiestan. Los trabajadores aseguran que mientras no se tenga un acercamiento o una atención a sus demandas la suspensión podría extenderse.

  • 14:19

    Trabajadores del PJF en Sonora inician paro 

    Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Sonora se sumaron este martes al paro de labores convocado a nivel nacional. Eduardo Flores Nájera, representante de los empleados, señaló que a diferencia de otras entidades, votaron iniciar este 20 de agosto en los juzgados de Hermosillo, Ciudad Obregón y Nogales.

    “Estamos paralizados todos, solamente estamos atendiendo cuestiones urgentes relacionadas con desaparición de personas, ataques a la libertad, etcétera.
    .
    Los trabajadores decidieron iniciar el paro este 20 de agosto (Especial)

    En la sede de los juzgados colegiados con sede en Hermosillo, decenas de trabajadores bloquearon el tránsito vehicular sobre la calle Monteverde, en una de las zonas más transitadas de la ciudad. La paralización de actividades concluirá este viernes, indicó Flores Nájera.

  • 14:11

    Paro sí interesa a la sociedad: vocera trabajadores PJF 

    La vocera de los trabajadores del PJF, Patricia Aguayo Bernal, objetó los señalamientos que realizó el presidente López Obrador, en el sentido de que a la ciudadanía no le importa la suspensión de labores.

    En conferencia de prensa, en el Palacio de Justicia en San Lázaro, la vocera también celebró la decisión de los juzgadores de suspender actividades y que el Frente Cívico Nacional que coordina Guadalupe Acosta Naranjo, les haya expresado su apoyo. Asimismo, dijo que esperan que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se solidaricen con el movimiento.

    “Contrario a la manifestación del presidente de hoy en su mañanera, en el sentido de que a la sociedad, a la personas del pueblo bueno y sabio no les importa el Poder Judicial, eso es otra de las grandes mentiras del presidente de la República, porque estamos teniendo el apoyo de las asociaciones, de las organizaciones completas de la sociedad civil que hoy se suman en apoyo de este movimiento legítimo”, señaló la vocera.

    Patricia Aguayo aseguró que, con el apoyo de los juzgadores, el movimiento se va a fortalecer.

    “El Poder Judicial se ha erigido en un solo ente, en un solo organismo, en una unidad para defender los derechos laborales de todos los trabajadores, pero, además, para mostrar el rechazo tajante a la reforma judicial que hoy quiere desaparecer y quiere menoscabar al Poder Judicial de la Federación, la única institución que ha servido de contrapeso ante los excesos del presidente de la República y su partido, aquí no se cumplen caprichos, aquí no se emiten resoluciones a modo”, apuntó.

  • 14:05

    Continúa las suspensión de labores en el PJF de Nezahaulcóyotl

    Esta mañana se contabilizó a 100 personas que se encontraban afuera de las instalaciones del PJF en el municipio de Nezahualcóyotl, con carpas se cubrían del sol, mientras que otras personas permanecían bloqueando el acceso en las escaleras.

    Algunas personas que visitaron las oficinas del PJF para realizar algún trámite de familiares que se encuentra recluidos en los penales del Estado de México, se encentraron con la sorpresa de que las actividades seguían suspendidadas por el paro de labores del trabajadores.

    .
    Instalaciones del PJF en Ciudad Neza (Lauro Galicia)



  • 13:34

    Colima se suma a paro contra reforma 

    Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Colima se sumaron al paro de labores este martes. Esto implica la suspensión de actividades en juzgados de distrito, centros de justicia, tribunales colegiados en circuito y tribunales laborales. Los jueces y magistrados de Colima se sumarán hasta el día de mañana miércoles, confirmó David Cisneros, magistrado de distrito.

    Más de 200 trabajadores del PJF en Colima realizan acciones de protesta para defender la independencia de este poder del estado y consideraron que los foros de consulta fueron una simulación

    .
    Se prevé que mañana los jueces y magistrados se

    Además, manifestaron su rechazo a la propuesta de que jueces y magistrados sean seleccionados a través del voto de la ciudadanía, pues consideraron que podrían ser seleccionadas algunas personas que no cuenten con el perfil ni la carrera judicial como actualmente se hace, sino personas afines a políticos.

  • 13:17

    Jueces y magistrados se suman a protesta en Michoacán 

    En Michoacán, alrededor de mil trabajadores del Décimo Primer Circuito del Poder Judicial de la Federación (PJF) mantienen la suspensión de labores en rechazo a la reforma que propuso el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    Y en apoyo a sus demandas, jueces y magistrados acuden al plantón, apoyando a los manifestantes. Ellos, un total de 48 jueces y magistrados, se unirán oficialmente al paro de labores a partir de este miércoles en la sede ubicada sobre Periférico Paseo de la República en su cruce con Avenida Enrique Ramírez.

    En entrevista para MILENIO, Salvador Martínez Calvillo, juez del Juzgado Segundo de distrito advirtió que la suspensión de actividades afecta a la ciudadanía, pero la mayor afectación es si se aprueba la reforma. Por su parte, Jesús Alfredo Duarte Briz, secretario en la institución y con 33 años de antigüedad laboral, expresó que directamente se verá afectado debido a la eliminación de la carrera judicial.

    .
    Los trabajadores del PJF en Michoacán (Elizabeth Guzmán)

  • 13:05

    Y en Nayarit, trabajadores continúan paro 

    En Nayarit, continúa el paro de labores de trabajadores del Poder Judicial en rechazo a la reforma que se pretende impulsar en la Cámara de Diputados a nivel federal.

    Más de mil trabajadores protestan en el municipio de Tepic en los juzgados de distrito y oficinas centrales del Consejo de la Judicatura.

    Efraín Flores López secretario de juzgado del Poder Judicial de la Federación en Nayarit consideró como violatoria a las garantías de los trabajadores esta reforma y adelantó que el paro de labores será indefinido, hasta no llegar a acuerdos con el gobierno federal.


  • 13:02

    Cierran calles en Oaxaca en segundo día de paro 

    En el segundo día de paro indefinido, trabajadores del Poder Judicial realizaron cierre y bloqueo de calles en la capital de Oaxaca, ademas de mitines relámpagos para exigir la marcha atrás a la reforma al poder judicial.

    Este martes al menos mil trabajadores, entre sindicalizados, administrativos, personas de confianza, actuarios y jueces, se sumaron a las manifestaciones callejera para defender la autonomía del poder judicial y evitar que se cometa un golpe para destruir la última de las instituciones que podría dar contrapeso a la desiciones de la presidencia.

    La suspensión de actividades alcanzó la sede de los juzgados de distritos y colegiados ubicados en el parque Juárez "El Llano" y los juzgados de circuito ubicados en el complejo judicial de San Bartolo Coyotepec, ademas de los juzgados ubicados en la zona del Itsmo de Tehuantepec, en el puerto de Salina Cruz.


  • 12:03

    Contamos con apoyo de ciudadanos: vocera trabajadores PJF 

    Patricia Aguayo, vecera de los trabajadores del PJF, encabezó este martes el segundo día de paro contra la reforma plantada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En su intervención, la vocera destacó que se han unido más de 27 distritos judiciales al paro nacional, el cual inició el día de ayer.

    "No estamos en una cerrazón de los casos que requeiran una atención prioritaria", destacó sobre las afectaciones que la suspensión de labores podría generar. 

    Además, destacó que el paro de los trabajadores del PJF cuenta con el respaldo de ciudadanos, sociedad civil y asociaciones. 


  • 10:08

    En Veracruz, trabajadores del PJF mantienen paro 

    En el segundo día de suspensión de actividades del Poder Judicial de la Federación en Veracruz, se sumaron al mismo los jueces y magistrados que rechazan la Reforma al Poder Judicial como la plantean el actual gobierno.

    En Xalapa los empleados y jueces de tribunales laborales federales se plantaron nuevamente frente a las oficinas en la avenida Ávila Camacho y hoy por la noche inician la suspensión de actividades como en el resto de las instalaciones del PJF en la capital veracruzana.

    .
    Por segundo día consecutivo, trabajadores del PJG permanecen en huelga (Isabel Zamudio)

    Allí, Misael Hernández García juez del octavo tribunal del Poder Judicial de la Federación (PJF) lamentó que con la reforma quieran volver político a un Poder que no lo es.

    Expresó que la reforma que se está planteando en el Congreso de la Unión no la percibe como una reforma tendiente a mejorar el sistema de impartición de justicia, esta reforma “y así lo han reconocido muchos colegas, es netamente política”.


  • 09:14

    Trabajadores del PJF en Querétaro se suman a paro 

    A las cero horas de este martes y sin el respaldo del sindicato, trabajadores del PJF en Querétaro iniciaron la suspensión de actividades de manera indefinida.

    Ángela Aquino Campuzano, quien es trabajadora, narró que habían sido intimidados por el sindicato para evitar este movimiento, que se mantiene en protección por sus derechos laborales.

    Y añadió en su discurso ante unos 500 trabajadores “Vamos a hacer todo lo posible por salvar nuestra institución, esto apenas empieza”.

    Lee la nota completa aquí


  • 00:00

    ¿Cuántos juzgadores estuvieron a favor del paro? 

    Alrededor de mil 719 juzgadores federales del país, de los 931 órganos jurisdiccionales, además de secretarias y secretarios en funciones de juez, votaron el lunes 19 de agosto para saber si estaban de acuerdo o no en suspender temporalmente labores, debido a la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), que se discute en la cámara de Diputados.


    La votación fue propuesta por la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (Jufed), y se llevará a través de correo electrónico; dará inició a las nueve de la mañana y concluirá a las ocho de la noche.





  • 00:00

    Quejas de trabajadores no han sido escuchadas: vocera del PJF

    paro del poder judicial
    Paro del poder judicial| Autor: Javier Rios

    Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del Poder Judicial de la Federal (PJF), reprochó que a pesar de la realización de foros sobre la reforma judicial, los planteamientos de los trabajadores no fueron escuchadas.

    “Nada de lo que expresaron los ministros, magistrados, académicos, barras de abogados y trabajadores se ha tomado en cuenta, que inclusive estos últimos, los trabajadores se hicieron escuchar a través de gritos, porque no se les permitió la entrada a los foros, nada de eso se tomó en cuenta”, comentó en entrevista para MILENIO Televisión con Carlos Zuñiga.

    Cuestionada sobre el planteamiento que realizó el presidente esta mañana, al asegurar que los trabajadores no se verán afectados con la reforma, Aguayo Bernal apuntó que sólo porque él lo diga no significa que sea verdad.

    “Si nos va afectar, evidentemente si lo hará si no la paramos (...) Ojala que los diputados y todos los involucrados aún estén en una buena actitud y aptitud de tomar en consideración lo que nosotros consideramos que es justo para la clase trabajadora y para el poder judicial de la federación, pero sobre todo por el bien de México”, destacó.

    La vocera explicó que uno de los puntos de la nueva minuta de la reforma judicial, difundida el vieres pasado, es desaparecer la carrera esencial, la cual consideró “la columna vertebral del ejercicio juridiccional que se hace en el Poder Judicial federal”.

    “Esa es la base de la preparación de jueces, de magistrados y de todos los que estamos en las categorías como secretarios, como actuarios, como oficiales judiciales que aspiramos un día a ocupar un cargo como de juez o de magistrados basado en nuestra experiencia, estudios y esfuerzo, pues esta es una carrera que no se forma en uno o dos años, tenemos años de estudio, de capacitación, de trabajo que es lo que hoy sostiene nuestro labor”, profundizó.

    Aguayo Bernal enfatizó que también se establece una retabulación en su salario y la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal, lo que consideró sí les afectará.

    “Hoy todos los trabajadores tenemos entablada nuestra relación con el Consejo de la Judicatura Federal y al desaparecer este y nombrarse a uno nuevo para administrar el Poder Judicial, evidentemente tendremos a un patrón distinto, y la gran incertidumbre es, si nos van a respetar todas nuestras condiciones de trabajo, ese es el otro punto importante”, indicó.


LAS MÁS VISTAS
  1. INAPAM brinda la posibilidad de vinculación productiva a los adultos mayores | Especial IA Discover Milenio
    ¿INAPAM da aguinaldo? Estos son los requisitos para que adultos mayores puedan recibirlo a través de esta vinc
  2. El infarto agudo al miocardio impide el flujo de sangre y oxígeno | Especial IA Discover Milenio
    ¿Es muy peligroso? Estos son los síntomas que podrían indicarte que podrías enfrentar un infarto al miocardio;
  3. Puebla vs Chivas EN VIVO | Dónde VER partido REPROGRAMADO de la jornada 11 de la Liga MX 2025 (Mexsport / Imago7)
    Puebla vs. Chivas: A qué hora y dónde ver EN VIVO partido Jornada 11 Liga MX 2025
  4. ¿La Nocturna de Liverpool estará disponible en todas las sucursales? | IA Especial
    Venta Nocturna de Liverpool 2025: ¿Qué sucursales tendrán descuentos y cuál es el horario?
  5. Puebla vs Chivas EN VIVO | Dónde VER partido de la jornada 11 de la Liga MX 2025 (Mexsport / Imago7)
    Cuándo y dónde VER partido de Chivas contra Puebla | Jornada 11 Liga MX 2025
⁠