Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa que permanecen desaparecidos desde el 26 y 27 de septiembre de 2014, acordaron con el gobierno federal que se amplíe el mecanismo de supervisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y que no desaparezca la Fiscalía del Caso Iguala.
Luego de una reunión de más de tres horas, Vidulfo Rosales, representante legal de las familias de los jóvenes, informó que la Procuraduría General de la República no ha tenido nuevos avances en la pesquisa por la desaparición de los normalistas, por lo que urgieron que se desahoguen sus demandas.
TE RECOMENDAMOS: El prisionero 3725, 'El Cepillo' del caso Iguala
En el encuentro, donde estuvieron presentes el encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, así como los subsecretarios de Derechos Humanos de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, Roberto Campa Cifrián y Miguel Ruiz Cabañas, además de la subprocuradora Sara Irene Herrerías, los padres dijeron sentirse decepcionados por no haber avances en la indagatoria.
La PGR se había comprometido a presentar avances en 11 líneas de investigación en octubre del presente año sobre la presunta participación de policías municipales y federales en Huitzuco, análisis de telefonía celular de los estudiantes e implicados en el caso, así como indagar a más autoridades estatales y el papel que desempeñó el Ejército.
"No tenemos nada de la investigación", expresó Vidulfo Rosales.
jbh