El ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraer el amparo en el que impugnó la creación de la Fiscalía Anticorrupción del estado que gobernó.
En marzo pasado, un juez federal declaró inconstitucional el decreto por el que la gobernadora Claudia Pavlovich ordenó crear la Fiscalía Estatal Especializada Anticorrupción para investigar a su antecesor en el cargo.
TE RECOMENDAMOS: Juez quita caso Padrés a fiscalía anticorrupción de Sonora
El ex mandatario estatal pretende que la Corte se pronuncie si fue legal o no la creación de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora.
Para que su petición proceda, es necesario que algunos de los ministros haga suya la petición, porque el juicio de garantías continúa su curso en instancias inferiores.
El juez Segundo de Distrito con residencia en Sonora ordenó en marzo de este año que sea otra autoridad la que continúe las investigaciones contra Guillermo Padrés, quien permanece en prisión preventiva en las instalaciones del Reclusorio Preventivo Oriente, en la Ciudad de México.
La resolución derivó de un amparo concedido a Padrés, quien impugnó el decreto mediante el cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora que dieron origen a la citada Fiscalía.
El juez puntualizó que la facultad de legislar en materia de combate a la corrupción es una atribución del Congreso de la Unión, responsable de emitir la Ley General sobre el tema; asimismo, el Congreso dejó claro cuál era el periodo en que las legislaturas estatales se encontraban imposibilitadas para legislar respecto a los Sistemas Estatales Anticorrupción.
El amparo otorgado a Padrés obliga que la investigación iniciada en su contra pase a manos de otras autoridades, a quienes deben ser turnadas las averiguaciones previas iniciadas para su continuación.
La sentencia del juzgado no invalidó las diligencias realizadas por el Ministerio Público en ejercicio de sus funciones, sino que ordenó que fueran remitidas a alguna unidad de investigación diversa a la Fiscalía Especializada para Investigar Hechos de Corrupción para que continúen con la investigación.
jbh