Más Policía

Operan con normalidad empresas ligadas a El Azul

Dos de las casas de empeño trabajan de manera habitual; el rancho ya no es de avestruces.

Las empresas jaliscienses que fueron señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como usadas para lavar dinero del narcotraficante Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, operan con normalidad.

En un recorrido hecho por Notivox se pudo constatar que las casas de empeño Prenda Fácil, localizada en la calle Álvaro Obregón; y Prenda Todo, ubicada en Medrano, trabajaban de forma habitual, mientras que Guadalajara Casa de Empeño, que se hallaba en la avenida Conchitas, estaba cerrada.

Los vecinos de este negocio señalaron que desde hace un año, sin una razón aparente, el establecimiento cerró sus puertas y desde entonces el local luce abandonado.

Las autoridades estadunidenses también señalaron a una empresa dedicada a la cría de avestruces y caballos finos, ubicada en el rancho conocido como La Herradura, en la prolongación Vallarta, en Tlajomulco.

La propiedad, de gran extensión, está a nombre de Hugo Cuellar Hurtado, el méxicocolombiano, que está señalado como prestanombres de El Azul, y es el domicilio de la empresa de razón social Agrícola y Ganadera Cuemir.

Esta compañía obtuvo su registro en 2005 y estaba suscrita en el giro de venta de carne, pescado, aves y caza. El sitio ya no se dedica a la cría de avestruces y tampoco hay caballos finos como se especificaba, sino que sólo hay unas cuantas personas que sólo se dedican al mantenimiento de la propiedad.

Los vecinos señalaron, al igual que en el caso de Guadalajara Casa de Empeño, que de un día para otro se suspendieron labores, pese a que la actividad comercial que tenían era muy intensa.

El señalamiento que hizo el Gobierno de Estados Unidos se deriva de una investigación realizada a las empresas que se presume son usadas para limpiar los ingresos que obtiene El Azul del tráfico de drogas.

Según las autoridades estadunidenses, Cuellar Hurtado es quien se encarga de lavar el dinero del Cártel de Sinaloa

en Jalisco y para ello utiliza los nombres de sus familiares, por lo que además de este hombre se señaló a otras cinco personas.

El sujeto, según la investigación del Gobierno de Estados Unidos, está señalado de haber trabajado para el Cártel de Medellín y a finales de la década de los 90 se trasladó a México en donde se dedicó proveer de cocaína al Cártel de Sinaloa.

Claves

La sanción

El Gobierno de Estados Unidos prohíbe a sus ciudadanos participar en transacciones con estas empresas, además, sus bienes e intereses en ese país quedan bloqueados.

La Ley Kingpin, conocida también como la Ley Clinton, fue creada en 1995 como medida contra el

narcotráfico y el lavado de dinero

Colombia y México son los países que más afectaciones han tenido con este listado

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.