Policía

ONU urge a Estados poner fin a la detención de migrantes

Junto con organizaciones civiles, hizo énfasis en que ésta no se puede llevar a cabo en infancias y pidieron no aplicar medidas como fianza, detención domiciliaria u otras restricciones de movimiento.

El presidente del Comité para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familias, Can ÜNVER y el relator especial sobre los derechos de los Migrantes de la Organización de las Naciones Unidas, Felipe González Morales, exhortaron a los Estados poner fin inmediatamente a la detención de los migrantes, sobre todo de niñas y niños, por lo que urgió priorizar soluciones de alojamiento sin custodia y arreglos de atención basados en la comunidad en el marco del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.

En el marco del Día Internacional del Migrante, los expertos de la ONU destacaron que el sistema de justicia criminal, como la fianza, detención domiciliaria u otras restricciones de movimiento, incluyendo vigilancia electrónica o reportes periódicos a las autoridades, no debe ser usado en el contexto migratorio ni como alternativas a la detención migratoria.

Recordaron a los Estados que la detención bajo los derechos humanos internacionales siempre debe ser no discriminatoria y una medida excepcional de último recurso; y en el caso de niñas y niños basada en el estatus migratorio de sus padres, está siempre prohibida bajo las leyes internacionales de garantías individuales.

“Urgimos a los Estados a cesar inmediatamente la detención de niñas y niños, y reducir progresivamente y poner fin a esta práctica para todos los demás migrantes. Enfatizamos que las medias alternativas a la detención no sólo ofrecen mayor protección a la dignidad, humanidad, salud y bienestar de las personas, también cuestan significativamente menos que las instalaciones de detención”, señalaron.

Los expertos de la ONU detallaron que las medidas de custodia tienen un impacto negativo significativo en la salud e integridad de los migrantes, incluyendo consecuencias adversas para su padecimientos mentales, tales como ansiedad, depresión, exclusión y trastorno de estrés post-traumático, incluso el riesgo de suicidio, los cuales se agravaron durante la pandemia.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.