Policía

'Doña Lupe', la mujer que traficaba migrantes americanos, asiáticos y europeos

En 2019 había sido detenida ya mientras mantenía en resguardo a un grupo de migrantes de la India que buscaban llegar a Estados Unidos.

Ofelia Hernández Salas se escondía a plena luz del día. La mexicana, originaria de Guerrero, había establecido al menos desde 2019 una compleja y sofisticada red de tráfico de personas con la que, según el gobierno estadunidense, generó miles de millones de dólares en ganancias.

La detuvieron en el lugar donde tenía su centro de operaciones: Mexicali, Baja California. Ese 17 de marzo de 2023, policías estatales en coordinación con la Fiscalía General de la República y la Policía Internacional (Interpol), la interceptaron en la colonia Zacatecas de la ciudad fronteriza: tenía una solicitud de extradición en su contra.

Pero no es la primera vez que Doña Lupe tenía problemas con la justicia. En 2019 había sido detenida ya mientras mantenía en resguardo a un grupo de migrantes de la India que buscaban llegar a Estados Unidos. Sin embargo, las autoridades de Estados Unidos creen que comenzó a involucrarse en el tráfico de migrantes desde 1990, cuando tenía 28 años.

La investigación en su contra fue iniciada por el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, y revela que sus negocios involucraban a personas originarias de Bangladesh, Yemen, Pakistán, Eritrea, India, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán, Rusia, Egipto, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México.

Ofelia Hernández Salas fue incluida hoy en la lista negra de la OFAC | Especial
Ofelia Hernández Salas fue incluida hoy en la lista negra de la OFAC | Especial

Las autoridades estadunidenses aseguran que junto a otras cuatro personas, dirigía esfuerzos para lograr que migrantes de Asia, Europa y Centro y Sudamérica tuvieran un pasaje seguro por México hacia Estados Unidos.

En Chiapas operaba a través de Fátima Maldonado, una habitante local que le daba refugio a los migrantes que comenzaban su travesía por México.

Raúl Saucedo Huipio, también originario de Guerrero, se encargaba de coordinar el viaje de los migrantes hacia el norte, hasta llegar a Mexicali, Baja California, donde eran recibidos en los hoteles Plaza y Las Torres, propiedad de Doña Lupe. También se encuentra detenido y sujeto a un proceso de extradición.

Federico Hernández y Jesús Chávez recolectaban las cuotas que se cobraban a los migrantes, que iban de los 10 mil hasta los 70 mil dólares.

LG

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.