Policía

EU sanciona financieramente a 'Doña Lupe' y a 4 de sus colaboradores por tráfico de personas

Al estar en la lista negra de la OFAC, sus recursos en el sistema financiero estadunidense, si los tienen, quedaron congelados.

Ofelia Hernández Salas, mexicana y presunta líder de una sofisticada organización dedicada al tráfico de migrantes, fue incluida hoy en la lista negra de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, junto a 4 de sus operadores mexicanos y dos empresas con las que delinquían.

Modus Operandi de Doña Lupe

Conocida como Doña Lupe, encabezó una red con la que migrantes de una veintena de países de Centro y Sudamérica, Asia y Europa, eran trasladados de forma ilegal a Estados Unidos, además de recibir documentación falsa para hacerlo. En México, se identificó que corrompía funcionarios para facilitar el paso de los migrantes y que tenía vínculos con el Cártel de Sinaloa. Según las investigaciones en Estados Unidos, la organización generó miles de millones de dólares al cobrar entre 10 y 70 mil dólares a cada migrante que traficaba.

Ofelia Hernández Salas fue incluida hoy en la lista negra de la OFAC | Especial
Ofelia Hernández Salas fue incluida hoy en la lista negra de la OFAC | Especial

Hernández se encuentra detenida en México desde marzo de 2023, con un proceso pendiente de extradición a Estados Unidos. La detuvieron en Mexicali, Baja California, donde según las autoridades norteamericanas, operaba.

Pero Doña Lupe no operaba sola. Cuatro de sus socios más cercanos también fueron incluidos en la lista de sanciones financieras de la OFAC. Se trata de Raúl Saucedo Huipio, actualmente detenido en México y sujeto a un proceso de extradición, y quien es señalado por ser el enlace con traficantes de migrantes en Centroamérica, recolectar los pagos y coordinar el alojamiento y la movilidad de las personas traficadas.

Las otras tres personas incluidas se encuentran libres: Jesús Gerardo Chávez Tamayo, facilitador de los cruces hacia Estados Unidos, Fátima del Rocío Maldonado López, falsificadora de documentos y encargada de albergar a los migrantes por su paso en Chiapas y Federico Hernández Sánchez, encargado de cruzar migrantes y recolectar pagos.

Dos hoteles también fueron incluidos en la lista, como entidades utilizadas para coordinar las actividades criminales, llamados Hotel Plaza y Hotel Las Torres, en Mexicali Baja, California.

Al estar en la lista negra de la OFAC, sus recursos en el sistema financiero estadunidense, si los tienen, quedaron congelados y ninguna entidad financiera o individuo de ese país tiene permitido tener negocios con ellos.

LG

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.