Durante los primeros tres meses del año 2021 en Nuevo León fueron asesinadas 17 mujeres, cantidad que ubica al estado en el lugar 19 nacional.
De ese total de crímenes, señala el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), 10 están tipificados como feminicidios y 7 como homicidios dolosos.
En el primer apartado, Nuevo León se coloca como octavo puesto en el país; y en el segundo de los rubros, según la autoridad federal, cerró el primer trimestre del año en curso en el puesto 22 en México.
A nivel nacional suman, de acuerdo con los datos oficiales, 949 mujeres fallecidas por el más alto nivel de violencia en su contra, de esa cifra, solo 234 de los casos en el país etiquetados como feminicidios, y 715 como homicidios dolosos.
Es decir que en México el 24.65 por ciento de los asesinatos de mujeres en el año los tipificaron como feminicidios, mientras que en Nuevo León se le dio ese nivel de investigación al 58.82 por ciento de los casos.
A nivel general, el estado de Baja California resultó el más peligroso para las mujeres en los primeros 90 días del año, al acumular 103 crímenes en ese periodo, de los cuales solo 4 los tipificaron como feminicidios.
Completan el top ten nacional de las entidades más violentas contra las mujeres: el Estado de México con 102 occisas, Chihuahua con 83, Guanajuato con 78, Michoacán con 67, Jalisco con 65, Veracruz con 46, la Ciudad de México con 40, Sonora con 34, y Oaxaca con 30.
En lo referente solo a los feminicidios, el top ten en México lo conforman el Estado de México con 35, Veracruz con 21, Ciudad de México con 18, Jalisco con 13, Chiapas y Morelos con 12 cada estado, Sonora con 11; y con 10, Nuevo León, Oaxaca y Puebla.
En otros delitos, Nuevo León es segundo en mujeres víctimas de trata de personas con 21, cuarto en extorsión con 41, cuarto en corrupción de menores con 22, cuarto en violación con 286.
Y es séptimo en lesiones culposas con 155, octavo en lesiones dolosas con 549, y lugar 19 en homicidios culposos con 18.