Policía

Narcocampamentos una forma para borrar evidencias: activista

Graciela Pérez Rodríguez, presidenta del grupo y de la red ciencia forense ciudadana CFC, señaló que pese a que el clima no siempre favorece, no desistirán por sus desaparecidos.

Por lo menos en lo que va de cuatro años aproximadamente 50 narcocampamentos han sido detectados en el sur de Tamaulipas, principalmente en el área de El Mante y Xicoténcatl. 

Graciela Pérez Rodríguez, presidenta del grupo y de la red ciencia forense ciudadana CFC declaró que estos sitios eran usados por delincuencia organizada para enterrar o calcinar los cuerpos de las víctimas con la intención de borrar todo tipo de rastro. 

"Nos enfrentamos a encontrar un montón de sitios con fosas, por ejemplo, yo solamente de lo que he hecho en estos últimos años llevo más de 50 sitios, donde se han encontrado campamentos y restos", indicó la activista. 

Un informe de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), reportó la existencia de 280 fosas en Tamaulipas entre 2006 y 2016, cifra que a nivel nacional ubica a Tamaulipas sólo por debajo de Veracruz con 332. 

“Aún hay mucho por procesar...la lluvia nos retrasa pero los huesos hablan, salen a flote, no quieren que los dejemos ahí, nuestro único objetivo es llevar de regreso a casa a nuestros amados desaparecidos en el sur de Tamaulipas, un sitio más de los muchos campos de exterminio que hay en este estado...seguimos”.


ELGH 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.