Más Policía

Municipios recibirán apoyo del Subsemun

Ixmiquilpan, Tepeji del Río y Tula de Allende recibirán los recursos a mediados del año para ejercerlos en combate a la inseguridad.

Municipios de Ixmiquilpan, Tepeji del Río y Tula de Allende, cumplieron con los requerimientos para gozar de los beneficios del Subsidio para la Seguridad Pública (Subsemun) durante el ejercicio 2014, en el que se prevén partidas presupuestales para equipamiento, unidades vehiculares y la contratación de más elementos policiacos.

Se espera que a mediados del presente año comiencen a fluir los recursos provenientes del Presupuesto de Egresos de la Federación a la zona sur de Hidalgo, para el apoyo de municipios colindantes con el Estado de México y Querétaro.

Lo anterior se deriva del diagnóstico de incidencia delictiva de cada una de las demarcaciones de ahí la importancia de etiquetar recursos económicos por parte del gobierno federal para el fortalecimiento del ramo y afrontar la inseguridad.

Entre los criterios que se emplearon para este programa destaca el número de habitantes y la incidencia delictiva.

Así como destinos turísticos, zonas fronterizas, municipios conurbados, y grupos de municipios que por su proximidad geográfica se vean afectados por la alta incidencia delictiva.

Cuarenta por ciento tomando como base el criterio de población, mientras que el treinta y cinco por ciento para el criterio de incidencia delictiva y el veinticinco por ciento para el criterio de cobertura a municipios.

Mientras que las fórmulas y variables aplicadas se definen como la proporción de la incidencia delictiva, los delitos de alto impacto social.

Tales como homicidios dolosos, secuestros, robos denunciados y extorsión de los municipios respecto al total nacional en el periodo de enero a septiembre de 2013, elaborado por el Centro Nacional de Información.

Por tratarse de un programa tripartito, los gobiernos, federal, estatal y municipales contribuirán con la parte que les corresponde. Es decir el 50 por ciento provendrá de la federación, y el resto al estado y de los municipios involucrados.

Ello con la finalidad según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) de consolidar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, a fin de cumplir con los fines de la Seguridad Pública para los municipios.

Además de fortalecer el desempeño de sus funciones en materia de seguridad pública, salvaguardar los derechos e integridad de sus habitantes y preservar las libertades, el orden y la paz públicos.

Cabe señalar que los delitos más comunes en esta región y en otras zonas de la entidad, son los robos con y sin violencia a casa habitación, a negocio, a transeúntes, a transportistas, de vehículos y a instituciones bancarias.

CLAVES

Una de las consecuencias del Subsemun es el despido de elementos de seguridad que no se someten o en su caso que no aprueban la prueba de control y confianza como ocurrió en Tula de Allende, donde fueron dados de baja 45 oficiales.

Pues de acuerdo a la reglas de operación en los municipios donde se aplica este recurso los uniformados deberán contar con perfil.

Otros municipios que también se verán beneficiados con recursos de Subsemun son Huejutla de Reyes, Minera de la Reforma, Tizayuca y Tulancingo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.