Policía

Ministro anuncia elaboración de proyecto de sentencia por 'Ley Bonilla'

El ministro José Fernando Franco González Salas dio a conocer que comenzará a elaborar el proyecto de sentencia que será sometido a estudio del Pleno de la Corte.

Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerró el periodo de instrucción para recibir pruebas por parte de los involucrados en las siete acciones de inconstitucionalidad interpuestas contra las reformas a la constitución de Baja California que ampliaron a cinco años el mandato del gobernador Jaime Bonilla Valdez.

A través de un acuerdo, el ministro José Fernando Franco González Salas dio a conocer que comenzará a elaborar el proyecto de sentencia que será sometido a estudio del Pleno de la Corte, tema que se espera sea abordado en un plazo de dos meses.

“Visto el estado procesal del expediente, toda vez que ha transcurrido el plazo legal concedido a las partes para que formularan alegatos y que los autos se encuentran debidamente integrados, se cierra instrucción a efecto de elaborar el proyecto de resolución correspondiente”, detalla el acuerdo.

Contra las reformas a la constitución local se interpusieron siete acciones de inconstitucionalidad por parte del PAN, Movimiento Ciudadano,PRD, PRI, Partido de Baja California, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Instituto Nacional Electoral.

En octubre del 2019, el ministro Fernando Franco rechazó frenar la toma de protesta de Jaime Bonilla como gobernador del estado, luego de que el presidente del CEN del PAN, Marko Cortés, interpuso un recurso con la intención de evitar que Bonilla asumiera el cargo.

El panista buscaba que la Corte primero se pronunciara en el sentido de si es constitucional que Bonilla gobierne cinco años, como lo impulsó el Congreso local, o solo dos años como le ordenó la ley.

Franco González indicó que el hecho de que Jaime Bonilla asuma sus funciones no significa que queden sin materia las acciones de inconstitucionalidad, por lo que la vigencia de la norma impugnada no impide que la Suprema Corte de Justicia de la Nación realice el estudio oportuno de su validez.


​irh

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.