Policía

Despliegan más soldados en Michoacán para disminuir violencia e inseguridad

Los efectivos militares comenzaron a transitar las calles de la “Perla del Cupatitzio”.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que 300 nuevos soldados llegaron Uruapan, Michoacán, con el propósito de disminuir los índices delictivos.

De inmediato, los efectivos militares comenzaron a transitar las calles de la “Perla del Cupatitzio”. En este año, el Ejército incrementó su presencia en el estado.

Después del 1 de enero, han arribado al menos 3 mil soldados a las ciudades con más problemas de inseguridad y de violencia.

La Sedena destacó que existe coordinación con los tres niveles de gobierno, a fin de disuadir las conductas que pongan en riesgo a la sociedad.

Con el arribo de los 300 elementos, la ofensiva en contra del crimen organizado aumenta en Uruapan, zona ubicada a 108 kilómetros de Morelia.

Los registros oficiales establecen que en homicidios dolosos, Uruapan ocupa el tercer lugar detrás solamente de Zamora y Morelia. En este sentido, en los dos primeros meses del año, se han registrado un total de 59 homicidios: 27 en enero y 32 en febrero.


Google news logo
Síguenos en
Elizabeth Guzmán
  • Elizabeth Guzmán
  • Corresponsal en Michoacán. Comunicóloga y Doctora en Políticas Públicas. Con más de 18 años de experiencia en medios de comunicación e investigación científica sobre temas de gobernabilidad, políticas públicas, discapacidad, migración e inclusión social. Ama las tradiciones, cultura, gastronomía y paisajes de su estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.